La corrección que han desarrollado las bolsas estos últimos meses, ha dejado a sus principales referencias en una situación que consideramos podría acabar siendo una gran oportunidad.
Después de cerrar un año 2011 para olvidar, con caídas por doquier en la mayoría de bolsas, damos la bienvenida al 2012, un año que podría ofrecer un entorno de mercado mucho mejor al que supone la mayoría de la gente por tener una visión estrictamente económica -y frecuentemente hispanizada- de la inversión en mercados. No conviene olvidar lo poco que esperaba la gran mayoría de 2009 y lo mucho que finalmente dio.
El movimiento lateral de la primera parte del pasado ejercicio fue excesivamente duro y nuestro estilo de inversión no supo adaptarse a un proceso que duró más que en ningún momento de los últimos 20 años; pero sobre todo por producirse con unas divergencias históricas entre activos que han sesgado al alza una operativa como la nuestra -inevitablemente orientada a España y Europa-.
Pero eso es el pasado y, como dice el refrán, no hay mal que por bien no venga. De hecho, la corrección que han desarrollado las bolsas estos últimos meses, ha dejado a sus principales referencias en una situación que consideramos podría acabar siendo una gran oportunidad y habrá que estar preparados para aprovecharla si llega el caso.
Con todo, aún hay dudas y éstas vienen del entorno de correlaciones. Los bonos a 10 años a ambos lados del Atlántico acabaron el año pegados a su zona de altos históricos, cuya ruptura sería de todo menos algo positivo para las bolsas. Y por si esto no fuera poco, el euro / dólar presenta un deterioro que va a necesitar mucha energía alcista para reestructurarse y, o cambia el paradigma, algo que aún está por ver, o tampoco sería positivo para la renta variable.
La esperanza viene, como casi siempre, desde el otro lado del Atlántico. Wall Street tiene visos de estar desarrollando un proceso acumulativo estos últimos meses que, en caso de ser resuelto al alza, podría abrir una muy buena entrada de año 2012. Lo vigilaremos muy atentamente y el primer paso que apuntaría a que los alcistas están tomando el control sería ver cómo el Dow Jones Industrial rompe la resistencia de los 12.325 puntos y el Standard & Poor's hace lo propio con resistencias de 1.270 puntos. Si eso sucede estaríamos, insistimos, ante evidencias técnicas que apuntarían hacia una continuidad de las subidas de estas últimas semanas y Europa, esperemos que en esta ocasión sí, podría aprovecharlo con contundencia.