Analizamos el valor después de que presentase resultados esta mañana.
Del mismo modo que ha ocurrido con el resto de títulos del sector bancario, Banesto a corto plazo ha experimentado una fuerte reacción alcista que ha alejado su cotización de soportes críticos en tendencia como son en este caso los 5,60 euros.
Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con otros bancos, la explosiva reacción alcista en la cotización de Banesto no permite identificar ningún tipo de patrón de giro ni en gráfico diario ni en semanal, que invite a buscar un posicionamiento en el valor. De hecho, consideramos que otros bancos, como es el caso del Santander o el BBVA presentan mejores estructuras de giro alcistas tal y como señalamos hoy en un análisis de estos dos valores directores.
En plazos cortos la cotización de Banesto se dirige verticalmente a niveles de resistencia como son los 6,20 euros, esto es, la tangencia con la directriz de aceleración bajista. En un contexto positivo en los bancos no nos sorprendería que esta directriz sea rota al alza, sin perjuicio de que a corto pueda presentar dificultades y provocar un ajuste de parte del último tramo alcista con origen en los 5,60 euros. Si alguien tiene títulos en cartera de Banesto podría mantener tomando como referencia de stop estos 5,60 euros aunque la sugerencia sería vender y dedicar esa inversión en abrir alguna de las estrategias alcistas que posiblemente abramos en breve en alguno de los grandes bancos europeos.
La entidad ha sido la primera en abrir fuego en la temporada de resultados del mercado español, pero quedan por venir más cuentas dentro del sector en los próximos días. La siguiente en hacerlo será Bankinter, que mostrará sus números el 21 de enero y Sabadell el 27. Aunque el verdadero plato fuerte vendrá el viernes con JPMorgan inaugurando la temporada de la gran banca de inversión estadounidense.