Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Sector bancario: Debería tomar el testigo

Joan Cabrero para Bolságora
5/03/2010 - 15:47

Dentro de la tendencia alcista que define la renta variable a lo largo de las últimas semanas hay algo que nos viene llamando la atención ...

y es el hecho de que el sector bancario tanto a este como al otro lado del Atlántico se han mostrado muy reticentes a la hora de seguir al resto de índices sectoriales. Dentro de un contexto de subidas adicional y en un entorno lógico de rotación sectorial los bancos deberían tomar el timón del mercado y ser uno de los catalizadores de este movimiento alcista. En caso contrario la lectura analítica mostraría una divergencia potencialmente bajista que obligaría a activar de nuevo las alertas.

Decimos de nuevo en la medida que ya en enero observamos como la mayoría de índices sectoriales eran capaces de superar los altos de 2009 mientras que el sector bancario (y el energético) fueron incapaces de ello. Esta divergencia potencialmente bajista fue a la postre la que nos avisó de que las subidas de enero y la ruptura de resistencias en muchas curvas de precios podían ser altamente vulnerables y que podía formarse una corrección como la que hemos vivido estas últimas semanas.

Pues bien, a corto plazo volvemos a estar en una situación similar pero esta vez les recomendamos estar muy atentos a las resistencias que les marcamos en los gráficos adjuntos puesto que su ruptura estaría marcando el camino de un nuevo segmento alcista en el medio plazo, que daría continuidad a la tendencia alcista iniciada en los mínimos de marzo del año pasado.

Los gráficos que les mostramos son dos gigantes ETF estadounidenses del sector financiero (XLF) y del sector bancario (KBE). Fíjense como ambos en ningún momento, a diferencia de lo que sí hizo el S&P Financial, perdieron la base de sus respectivos movimientos laterales que acotan el movimiento de sus cotizaciones a lo largo de los últimos meses. La resolución alcista de este lateral sugeriría alzas importantes en el sector y, por ende, de la renta variable. En próximas fechas habrá que estar muy atentos al comportamiento de estos dos ETF ya que ahí podríamos localizar una ventana de trading. Es más, la fiabilidad y continuidad del actual movimiento alcista en la renta variable depende en gran medida de que se rompan estas resistencias.