Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

¡Al final llegó el lobo! Las bolsas europeas amenazan con borrar las ganancias del año

13/03/2023 - 17:06
Más noticias sobre:

A lo largo de las últimas semanas he venido insistiendo hasta el hartazgo en la imperiosa necesidad de aprovechar las últimas y fortísimas subidas, que aproximaron al EuroStoxx 50 a la zona de altos del año pasado en los 4.400 puntos (en el EuroStoxx 50 Total Return y en el CAC 40 galo ya se alcanzó esa zona de resistencia semanas atrás), para ir recogiendo manzanas, parcialmente beneficios y reducir la exposición a bolsa para disminuir riesgos y obtener una preciada liquidez que seguro ahora muchos estarán encantados de tener ya que va a ser necesaria para comprar aprovechando que finalmente ha venido el lobo en forma de 'susto' y corrección en las bolsas europeas. Hasta me atreví a decir en el último estratégico que era de ilusos pensar que las bolsas europeas podían mantener el ritmo de subidas sin que hubiera una corrección intermedia. Pues bien, en esa corrección nos encontramos.

En el caso del EuroStoxx 50, la pérdida de soportes que presentaba en los 4.170 puntos, análogos a los 15.180 puntos del DAX 40 alemán, confirma que los máximos de la semana pasada han sido un techo, entiendo que temporal, en los ascensos de los últimos meses y el punto de origen de una corrección que el problema es que sabemos cuando comienza pero no cuando va a terminar. De hecho, dependerá de si esta caída está corrigiendo el alza que nació en los mínimos de octubre pasado o simplemente el alza desde finales de diciembre. Todo apunta a que estamos ante el primer caso, por lo que cabría esperar caídas más importantes en próximas fechas, rebotes al margen que a priori veré como vulnerables salvo que al otro lado del Atlántico hubiera un desmadre que no espero.

Si asistimos a una corrección del 38,20% de Fibonacci de todo el movimiento alcista desde los mínimos de octubre a los máximos de este mes de marzo, esto es de los 3,250 a los 4.325 puntos, eso supondría asistir todavía a una caída hacia los 3.900 puntos, que es donde sugiero esperar pacientemente a que se alcance antes de comprar. A corto ha alcanzado el nivel de ajuste del 23,60%, tras tocar ayer en pánico los 4.070 puntos. Desde ese primer soporte pueden rebotar las bolsas europeas, pero me temo que será un alza vulnerable y previa a mayores caídas. Paciencia.

En el caso del Ibex 35, este susto o corrección está tomando cuerpo desde la zona de los 9.500 puntos, que coincide con la directriz bajista que surge de unir los máximos del año 2015 y del 2017, tal y como les vuelvo a dibujar en el chart adjunto. También les señalo la hipótesis que en numerosas ocasiones he ido trazando en los análisis del Ibex 35 de las últimas semanas, concretamente aquella que no descartaba la posibilidad de asistir a una caída en forma de vuelta atrás o throw back a la antigua directriz bajista que rompió el Ibex 35 semanas atrás, que dependiendo de la velocidad de caída podría discurrir por la zona de soporte teórico de los 8.630 puntos, que correspondería a un ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida desde los mínimos de octubre del año pasado en los 7.180 puntos, que ha encontrado techo, entiendo que temporalmente, en los recientes máximos de 9.527 puntos.

El alcance de ese entorno de los 8.630 puntos lo vería a priori como una magnífica oportunidad para comprar bolsa española salvo que haya evidencias técnicas que sugieran lo contrario, que de momento no veo ya que considero esta caída como algo normal dentro de un proceso tendencial alcista. De hecho, semanas atrás les señalé que había visto en multitud de ocasiones durante los últimos 25 años que sigo las bolsas situaciones en las que después de fuertes alzas durante el comienzo del año, posteriormente se formaba una caída que llevaba a los índices a perder sino todo gran parte de esa subida, tras la cual volvía a formarse un alza que llevaría de nuevo a los índices a recuperar niveles previos a la caída, como si nada hubiera pasado...