Buscar

La caída del 20% abre la puerta en las petroleras y gasistas

18/07/2022 - 18:13
  • La corrección de este sector en bolsa es una oportunidad para buscar una ventana de compra en algunas de sus firmas

Cuando sean capaces de identificar una tendencia alcista y quieran incorporarse a la misma me habrán leído en muchísimas ocasiones que lo ideal es esperar pacientemente a que se forme una corrección antes de comprar.

Esta técnica se conoce como buy on dips y permite posicionarse en un determinado activo asumiendo un menor riesgo que si se compra un precio que está disparado y con una amenazante sobrecompra, sin perjuicio de que muchas veces esa espera y paciencia no tiene premio y acaban viendo cómo ese título que habían visto sigue subiendo y cuando retrocede, no alcanza el nivel al que lo esperaban. Cuando sucede eso lo mejor es desearle buen viaje y buscar otras opciones ya que les aseguro que hay más peces en el océano.

Piensen que este tipo de caídas o correcciones dentro de una tendencia alcista sirven para que la curva de precios acabe formando uno de los mínimos relativos ascendentes de los que consta todo movimiento al alza. Pues bien, les cuento todo esto para que vean la oportunidad que se ha abierto en las compañías dentro del sector del petróleo y gas europeo, después de la corrección del orden del 20% que ha tenido lugar desde los máximos que estableció el pasado 9 de junio el Stoxx Europe 600 Oil & Gas.

La corrección que ha llevado al SXER de los 1.067 a los 856 puntos la veo como una inmejorable oportunidad para buscar una ventana de compra dentro de las compañías que forman parte de este índice sectorial, tales como son TotalEnergies, ENI, Repsol, Siemens Energy, Snam Rete Gas o Enagás, de ahí que a continuación voy a analizarlas desde el punto de vista técnico para indicarles dónde se encuentran los niveles a vigilar.

TotalEnergies

La empresa francesa, que está en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el 22 de septiembre del año pasado, cuando cotizaba en torno a los 39 euros, está corrigiendo posiciones a corto plazo tras alcanzar el 9 de junio la zona de los 57 euros.

Esta caída ha ido a buscar la base del canal que podría estar acotando las subidas durante los últimos meses, que aparece por la zona de los 46 euros, muy cerca de la antigua resistencia, ahora soporte, de los 45 euros, que eran los altos de 2018 y cuya ruptura a comienzos de año llevó al título a situarse en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Entre los 45-46 euros entiendo que TotalEnergies podría retomar su impecable tendencia alcista por lo que es una oportunidad de compra si no la tienen en cartera.

Eni

La empresa energética italiana ENI llegó a superar durante un par de jornadas los máximos del año 2018 en los 13,80 euros, pero no fue capaz de romper la resistencia creciente que discurre por los 15 euros, que surge de unir los máximos crecientes de los años 2008, 2014 y 2018. Mientras no supere los 15 euros no podremos hablar de que el título entra en subida libre absoluta.

Buscando este escenario o, cuando menos, un nuevo ataque a esa resistencia creciente, se puede aprovechar la caída de las últimas semanas para comprar. Hasta los 15 euros hay un margen de subida del 35%. Lo ideal sería comprar si supera un par de jornadas o a cierre semanal los 11,35 euros, que son los máximos de la semana pasada. En tal caso podríamos utilizar como stop los 10,50 euros.

Repsol

La multinacional energética y petroquímica española Repsol, que se encuentra en la lista de recomendaciones de Ecotrader desde el 2 de octubre del año 2020, fecha en la que cotizaba en torno a los 4,95 euros, ha completado a corto plazo lo que podría ser un perfecto throw back o vuelta atrás a la antigua zona de resistencia histórica, ahora soporte, de los 11,80-12 euros, que era la que frenó las subidas durante el año 2007, 2011, 2012, 2014 y 2015, tal y como pueden ver en el chart adjunto.

Después de este throw back entiendo que la tendencia alcista podría volver a imponerse, de ahí que los que estén interesados en Repsol podrían aprovechar para comprar. Si no logra revolverse al alza desde este entorno estaríamos ante algo problemático para los intereses alcistas, sobre todo si profundiza por debajo de los 11,50 euros, que es el nivel de corrección del 38,20% de Fibonacci de todo el ascenso desde los mínimos de 2020.

Siemens Energy

Siemens Energy, que es una compañía energética formada por la escisión de la antigua división de Gas y Energía del Grupo Siemens e incluye una participación del 67% de Siemens Gamesa, define una tendencia bajista desde los máximos que marcó en enero del año 2021 en la zona de los 34,40 euros. Esta tendencia bajista sigue mandando y de ahí que no sea partidario de comprar este valor. Pudiendo elegir otros más fuertes, considero que es complicarse la vida comprar el más débil.

Como les señalaba antes, la técnica de buy on dips consiste en comprar aprovechando correcciones dentro de una tendencia alcista. En este caso la tendencia es bajista. Les cuento esto ya que es un error muy común el comprar esos activos que han caído mucho y que están a priori muy baratos, que es la cultura muy arraigada de comprar en rebajas, pero que en bolsa no suele funcionar...

Snam Rete Gas

La empresa italiana de infraestructura energética Snam es muy atractiva desde el punto de vista operativo ya que presenta un soporte y referencia de stop muy clara en los 4,50-4,60 euros. Pueden comprar aprovechando que se ha aproximado mucho a ese soporte ya que mientras no lo pierda, entiendo que lo más probable es que el título acabe yendo a marcar nuevos altos de todos los tiempos sobre los 5,60 euros.

Enagás

El alcance de la zona de altos históricos que marcó el año 2020 en los 21,30 euros, justo antes del Covid crash, ha provocado una corrección que entiendo que es difícil que profundice por debajo de la zona de los 18 euros. En ese entorno pueden comprar si están interesados en esta compañía y siempre que manejen un stop bajo los 17 euros, cuya cesión no tendría ningún sentido en un contexto alcista.