Situación de corto plazo:
Sesión de más a menos en el Ibex 35 (IBEX.MC) que advierte de que el riesgo de ver una corrección más profunda sigue latente. La corrección que estamos viendo a corto plazo ha servido para que el Ibex 35 haya ido a rellenar el hueco que abrió al alza el pasado 5 de octubre desde los 6.750 puntos. Mientras este hueco siga abierto y no se pierdan soportes de 6.700 puntos consideramos precipitado descartar la posibilidad de asistir a otro contraataque alcista y no se abrirá el riesgo de ver finalmente una caída hacia soportes que hace meses valoramos como son los 6.420 puntos.
En cualquier caso, no podremos confiar en ascensos sostenibles en la renta variable española mientras el Ibex 35 no consiga al menos superar resistencias de 7.025 y sobre todo de 7.110 puntos. Si supera este rango resistivo se rompería la directriz bajista y se podría volver a confiar en la renta variable española.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de mínimos de 2012 en torno a los 5.800-5.900 puntos ha logrado frenar hasta el momento la tendencia bajista que define el Ibex 35 a lo largo de los últimos años. Mientras no se pierda este soporte no tomará cuerpo la hipótesis que manejamos de cara a los próximos meses, que valora la posibilidad de que aún veamos una caída del Ibex con dividendos hacia la base de su canal alcista de largo plazo y en el peor de los casos hacia los mínimos que marcó el año 2009 y 2012. Si esto sucede hay que tener presente que niveles de soporte análogo en el Ibex 35 tradicional serían los 4.000 puntos, que es el límite máximo de caída que a priori establecemos en la actual tendencia bajista. Entre los 5.300 y en el peor de los casos los 4.000 puntos es donde muy probablemente se forme un suelo de largo plazo y compras realizadas en este entorno obtendrán una rentabilidad impresionante en próximos años.