Situación de corto plazo:
El rebote que estamos viendo durante las últimas sesiones en la cotización del eurodólar (EURUSD) no nos sorprende en la medida que ya advertíamos de que las últimas caídas tenían visos de ser una simple pausa en los ascensos. Este rebote se está formando tras aproximarse el par a la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos meses y que actualmente discurre por la zona de los 1,1060 dólares por euro, que todavía no podemos descartar que sea alcanzada en una eventual recaída de corto plazo.
En este sentido, cabe señalar que la subida que inició el eurodólar a comienzos de octubre, desde el soporte que proporciona la base de la cuña que viene acotando las caídas durante los últimos dos años, ha llevado al par a superar la zona de resistencia clave en tendencia de los 1,12 dólares por euro, que es la directriz bajista de esa cuña. La ruptura de esta cuña permite dejar atrás la tendencia bajista que nació en los máximos del año 2018 en torno a los 1,2550. En el chart adjunto les mostramos la hipótesis que favorecemos de cara al 2020. No se pondrá en jaque esta hipótesis alcista mientras no pierda soportes de 1,1060 dólares por euro.
Situación Tendencial:
La tendencia bajista que desarrollaba el par desde los 1,2550 es probable que haya encontrado suelo en los mínimos establecidos en octubre de 2019 en los 1,0880 dólares por euro. La ruptura del techo de la cuña con pendiente negativa es algo que plantea un contexto potencialmente alcista para el 2020 hacia objetivos iniciales en los 1,15 dólares por euro.