El Banco de Japón (BOJ) inició hoy su reunión de política monetaria en la que se espera que la entidad reafirme su compromiso de mantener los tipos de interés ultra bajos para impulsar la inflación y al mismo tiempo evitar un auge del yen. El pasado abril, el banco central nipón se comprometió a mantener sus tipos "extremadamente bajos" hasta al menos mediados de 2020, en vista de que el ritmo de incremento de precios de consumo continúa por debajo de lo esperado. El gobernador del banco central nipón, Haruhiko Kuroda, ha señalado en varias ocasiones que la entidad contempla tomar nuevas medidas de estímulo en caso de que el continuado contexto internacional de incertidumbre tenga más impacto del previsto en la economía nacional y en los precios.
En este contexto, el Nikkei (NIKKEI225.) retrocede moderadamente posiciones, en un movimiento de corte consolidativo, sin poner en cuestión sus opciones de seguir avanzando sobre la resistencia que encuentra en los máximos de primeros de julio.
Su superación, que es lo que consideramos más probable, reforzaría en mayor medida el entorno de soporte de los 21.000/20.870 puntos e invitaría a seguir confiando en la posibilidad de ver máximos anuales y crecientes sobre los 22.360 puntos.
Por tanto, lo más probable es que veamos mayores avances sobre los 21.720/21.785 puntos, que es lo que tiene que suceder para alejar los riesgos bajistas a corto plazo. Por el contrario, ceder los 20.870 puntos abriría la puerta a una vuelta a los mínimos de junio, amenaza que seguirá latente mientras no marque máximos crecientes sobre los citados 22.360 puntos, pero que consideramos menos probable.
Con todo, aunque veamos un rebote mayor en próximas semanas, seguimos contemplando que sería probablemente limitado y previo a un nuevo conato bajista antes de que definitivamente reanude su tendencia. Desde Ecotrader mantenemos posiciones en el Nikkei desde marzo de 2009, y por el momento seguimos recomendando mantener.