Alzas en las bolsas europeas en el ecuador de una sesión en el que se recuperan parte de las caídas de ayer, pero que ni mucho menos son suficientes para alejar los riesgos bajistas. El hecho de que las delegaciones de EEUU y China comenzaran ayer una nueva ronda de negociaciones ha calmado los ánimos, así como, desde el punto de vista técnico, las líneas de vela en forma de martillo que desplegaron ayer los principales índices norteamericanos. Nos advierten de agotamiento vendedor a muy corto plazo y de la posibilidad de asistir a un rebote que consideramos muy vulnerable. Las bolsas europeas se encuentran en fase de corrección del movimiento alcista que nació en los mínimos de Navidad y mientras de forma generalizada no se cierren los huecos bajistas abiertos el lunes no consideraremos que se alejan los riesgos bajistas, abiertos desde niveles como son los 9.410 puntos de Ibex. En el más corto plazo, para confiar en que un rebote toma cuerpo es preciso que el Ibex 35 consiga superar resistencias de 9.225 puntos, pero mientras no supere los citados 9.410 puntos consideraremos que formara parte de una corrección bajista más amplia hacia los 8.800 puntos. Hasta ahí no somos partidarios de buscar una entrada en bolsa española. En el caso del Eurostoxx 50 la zona de soporte que sugerimos esperar antes de buscar una entrada se encuentra en los 3.280 puntos, aunque si extrapolamos el recorrido bajista que podría tener una caída en Wall Street, no nos sorprendería que incluso la principal referencia europea se dirigiera a buscar la zona de los 3.210 puntos, cuyo alcance supondría un ajuste de la mitad de toda la subida que lo llevó de los 2.910 a los 3.515 puntos. Por tanto, nuestra recomendación en este contexto es no tener ninguna prisa por aumentar exposición a bolsa.