Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

En un contexto alcista ya no deberíamos ver más caídas

18/10/2018 - 21:19

Situación de corto plazo:

Las caídas de corto plazo no ponen en jaque todavía el escenario potencialmente alcista que seguimos defendiendo de cara a los próximos meses y que ha ganado enteros después de que la semana pasada el eurodólar  (EURUSD) alcanzara y consiguiera reaccionar al alza desde el soporte clave que presenta en los 1,1425-1,1460 dólares por euro. Este soporte de los 1,1430 es el límite máximo que se le podía permitir a la última caída para no tener que pensar en una probable vuelta a la zona de mínimos del año en los 1,13, de ahí la importancia de esta reacción.

Analíticamente, la última corrección bajista no nos sorprendió puesto que ya advertíamos de que la proporción de la consolidación anterior, que duró dos meses, avisaba de que era preciso asistir a esa caída para que tomara cuerpo la hipótesis de reestructuración alcista que defendemos mediante un patrón de giro en forma de cabeza y hombros invertido (hchi?), que mostramos en el chart adjunto y que venimos favoreciendo desde que vimos la línea de vela en forma de martillo de agosto, que planteó un suelo en los 1,13 de la corrección bajista que se inició en la zona de los 1,2550. No obstante, este escenario aún podría seguir consumiendo tiempo sobre primeros soportes antes de obtener resolución.

Situación Tendencial:

La tendencia que definía el eurodólar a lo largo de los últimos años era claramente bajista pero la superación de resistencias de 1,1620-1,17 dólares por euro, que era el techo del proceso lateral que acotaba su evolución durante los dos últimos años, es algo que plantea que los mínimos marcados en los 1,0339 han sido el suelo de la tendencia bajista de los últimos años y el punto de origen de una tendencia alcista que ha alcanzado objetivos iniciales en los 1,25 desde donde está desarrollando una corrección, que consideramos que es previa a una continuidad alcista. Solamente si cede el entorno de los 1,1070/1,0850 dólares por euro abriría la puerta a una vuelta a mínimos de 1,0339.

En este sentido, la línea de vela que desplegó la cotización del eurodólar el pasado mes de agosto, que en el argot técnico se conoce como martillo, plantea que los mínimos establecidos en los 1,13 durante agosto han sido probablemente el suelo de la corrección bajista que se inició a mediados de febrero desde los 1,2550, si bien es cierto que para que ganara enteros este escenario exigíamos que el eurodólar consiguiera cerrar el mes de setiembre por encima de los máximos que estableció en agosto en los 1,1734, algo que no consiguió. Esto hace que sea necesario esperar a que supere los 1,18-1,1850 para que se confirme una vuelta alcista sostenible el tiempo y se alejen los riesgos bajistas.

Cotizaciones

EURUSD
1,1287
+0,53%