Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Es hora más de vendimiar que de sembrar, máxime si EEUU da su brazo a torcer

28/05/2018 - 7:16
Más noticias sobre:

Después de ocho semanas consecutivas al alza ya advertíamos la semana pasada que la sobrecompra era tan elevada que invitaba a pensar más en vendimiar que en sembrar.

Precisamente esto es lo que hemos ido haciendo durante las últimas jornadas en el portal Premium de elEconomista, pasando la exposición recomendada a bolsa de niveles del 80% a los actuales niveles del 65%, donde nos sentimos más cómodos si finalmente las bolsas mundiales optan por consolidar o ajustar parte de las últimas y fuertes subidas.

Desde Ecotrader hemos ido sugiriendo durante las últimas jornadas recoger parcialmente beneficios a medida que observábamos signos de agotamiento comprador en las bolsas europeas, tales como fue la pérdida de primeros soportes que presentaban los índices en los mínimos de la semana anterior.

En este sentido, al cierre del viernes el Ibex 35 y el EuroStoxx 50 truncaron la serie alcista de ocho semanas cerrando por encima de los mínimos de la semana anterior, sumándose de este modo a lo que antes ya había hecho el FTSE MIB italiano, algo que plantea que hemos visto un techo temporal en el rally de los dos últimos meses.

A partir de ahora es probable que entremos en una fase de consolidación que dependiendo del caso será más o menos compleja y amplia, que debe servir para que disminuya la sobrecompra existente. Precisamente esto es lo que esperamos de cara a volver a sembrar ya que seguimos favoreciendo un contexto alcista en próximos meses, sin perjuicio de que la posibilidad de volver a los mínimos del año en la bolsa española e italiana, donde la banca tiene un peso muy importante, es una opción que no podemos descartar y que ganaría muchos enteros si Wall Street da su brazo a torcer.

En este sentido, en el corto plazo estamos muy pendientes de ver lo que sucede al otro lado del Atlántico y, de momento, los principales índices de Wall Street siguen dentro del rango consolidativo que acota su evolución durante las últimas sesiones. Esperamos a ver hacia donde se resuelve este lateral para tener pistas que apunten bien hacia un nuevo tramo alcista o hacia una consolidación más amplia.

Superando el Nasdaq 100 los 7.000-7.020 puntos todo apuntaría a una nueva subida al otro lado del Atlántico, que podría ayudar a que la sangre no llegue al rio en las bolsas europeas, que en tal caso es muy probable que al menos rebotaran y recuperaran gran parte de la última caída.

Por el contrario, si el Nasdaq 100 pierde soportes de 6.845 puntos y el S&P 500 pierde los 2.700 ganaría muchos enteros la posibilidad de ver una corrección en las bolsas mundiales, que muy probablemente llevaría al Ibex 35 a la zona de mínimos del año en torno a los 9.325 puntos.