Todo apunta a que los máximos que han marcado los principales índices europeos esta semana, y en algunos casos la semana pasada, han sido un techo temporal en los ascensos de los dos últimos meses. Pistas que apuntan hacia esa dirección las hemos encontrado esta semana, una vez el Ibex 35 y el Eurostoxx 50 han cancelado la serie alcista de ocho semanas consecutivas cerrando por encima de sus mínimos semanales previos, tras perder los 10.090 y los 3.550 puntos respectivamente, algo que ya había sucedido hace una semana en el FTSE MIB italiano.
La debilidad que están mostrando las bolsas de la periferia europea plantea la posibilidad de que el Ibex 35 pueda volver a los mínimos del año, que es una opción que no puede descartarse y que ganaría muchos enteros si Wall Street da su brazo a torcer. En este sentido, en el corto plazo estamos muy pendientes de ver lo que sucede al otro lado del Atlántico y, de momento, los principales índices de Wall Street siguen dentro del rango consolidativo que acota su evolución durante las últimas sesiones.
Esperamos a ver hacia donde se resuelve este lateral para tener pistas que apunten bien hacia un nuevo tramo alcista o hacia una consolidación más amplia. Superando el Nasdaq 100 los 7.000-7.020 puntos todo apuntaría a una nueva subida al otro lado del Atlántico, que podría ayudar a que la sangre no llegue al rio en las bolsas europeas. Por el contrario, si el Nasdaq 100 pierde soportes de 6.845 puntos y el S&P 500 pierde los 2.700 ganaría muchos enteros la posibilidad de ver una corrección en las bolsas mundiales, que muy probablemente llevaría al Ibex 35 (IBEX.MC)a la zona de mínimos del año en torno a los 9.325 puntos.
Los expertos de Ecotrader han reducido un total de 17 puntos porcentuales de exposición a la bolsa española en la última semana, dos puntos solamente durante la sesión de ayer, tras reducir el peso en Santander y Gas Natural.