Situación de corto plazo:
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que lo más destacable fue ver como el cierre fue lejos de los mínimos que se marcaron intradía durante la sesión. Esto es algo que vemos como un signo de fortaleza que refuerza nuestra idea de que una eventual caída de los índices a la zona donde abrieron el pasado 24 de abril un amplio hueco al alza, sería una oportunidad inmejorable para comprar bolsa en busca de que desde esos soportes y zonas de giro potencial concluya la corrección de corto plazo y se retome la tendencia alcista de los últimos meses.
Que exista esta corrección no pone en jaque la tendencia alcista que definen las bolsas europeas durante los últimos meses y solamente se pondría en entredicho si de forma generalizada esos huecos fueran cerrados, para lo cual el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) debería de perder niveles de 3.440 puntos.
Situación tendencial:
La ruptura de resistencia que el Eurostoxx 50 presentaba en los 3.100-3.160 puntos (análogos a los 6.060 de su versión total return (SX5T.ST)), confirmó el proceso de reestructuración alcista que buscábamos y abre la puerta a que siga tomando cuerpo la hipótesis que defendemos de ver en próximos meses alzas hacia los altos de 2015 en los 3.840 puntos. Un escenario alcista en próximos meses es el que entendemos como más probable siempre y cuando el Eurostoxx 50 no pierda soportes que presenta en los 3.400-3.440 puntos.
Por el momento las subidas han llevado al Eurostoxx 50 a alcanzar la directriz bajista que surge de unir los máximos de 2007 y 2015. Si miramos al Eurostoxx 50 en su versión Total Return también podemos ver como las subidas han llevado al índice a alcanzar la tangencia con su resistencia creciente de largo plazo, que es la que debe superar para que podamos hablar de que ha entrado definitivamente en subida libre absoluta.