En el ecuador de la sesión destacábamos la evolución del sectorial bancario europeo (SX7R) que, como venimos insistiendo, era la pieza que faltaba por encajar para confiar en un contexto de continuidad alcista en las bolsas del Viejo Continente. Está consiguiendo romper el techo del rango que acotaba la consolidación de los últimos meses, lo cual es algo muy positivo ya que podría ser el catalizador de una continuidad de la tendencia alcista que definen las bolsas europeas. Del mismo modo, en Wall Street prestamos atención al sector bancario.
Nos fijamos en el índice Dow Jones U.S Banks, puesto que el hueco alcista con el que ha abierto la sesión refuerza la zona de soporte de los 390 puntos como línea divisoria que separa un escenario de reanudación alcista de uno consolidativo/ correctivo más amplio. Ya advertíamos el pasado día 24 de marzo, que desde el entorno de los 400/ 389 puntos, podría tratar de retomar las alzas. Con las subidas iniciales vistas en apertura se refuerza el escenario que venimos manejando y todo apunta a que desde este entorno de soporte y giro potencial se retomarán las alzas favoreciendo a la generalidad de los índices y a los títulos del sector. Tomaría cuerpo si consigue batir primeras resistencias que aparecen en los 410 puntos.
Mientras el mercado no diga lo contrario, el mando sigue del lado de los alcistas y la tendencia sigue su curso. Hay que tener presente que el objetivo de este sector de cara al medio y largo plazo es volver a recuperar los máximos vistos en el año 2007, los 584 puntos. Por el momento, ya ha recuperado más del 61,8% de lo caído desde entonces hasta los mínimos vistos en el año 2009.