Ligeras cesiones en las bolsas europeas en un movimiento de corte consolidativo de las importantes alzas que vimos ayer. Una vez superado de forma generalizada el techo del proceso lateral que acotaba la consolidación que desarrollaban durante las últimas semanas, un escenario de continuidad alcista es el más probable siempre y cuando un eventual recorte no provoque el cierre de los huecos que se abrieron ayer al alza en la apertura.
Consideramos cualquier consolidación a corto plazo como una simple pausa previa a mayores ascensos vigilando soportes como son los 3.320 puntos de Eurostoxx 50. Ahí es donde podrían situarse las referencias de stop agresivas para aquellos que aumenten la exposición a bolsa tras romperse resistencias.
En el caso del Ibex 35, la ruptura de los 9.625 puntos plantea la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses y aleja el riesgo de asistir a una corrección a la zona de mínimos del año en torno a los 9.200 puntos. De hecho, ahora la zona de soporte clave que no debería de perderse para seguir confiando en un contexto alcista se encuentra en los 9.380 puntos, que son los mínimos de la semana pasada. A corto plazo ya sería negativo que se cerrara el hueco abierto ayer al alza a partir de los 9.555 puntos, cuyo cierre no tendría ningún sentido en un contexto de fortaleza y de continuidad alcista como el que se ha abierto con la superación de los 9.625 puntos. Mientras no se pierdan los 9.555 puntos todo apunta a que en próximas fechas deberíamos ver ascensos hacia los 10.000-10.250 puntos, cuyo alcance supondría una recuperación del 61,80% de toda la caída que nació en los máximos de 2015 en los 11.900 puntos.