Situación de corto plazo:
La consolidación que vienen desarrollando las bolsas europeas a lo largo de las últimas catorce sesiones cada vez más se asemeja a una corrección. Poco a poco vamos viendo como los índices van marcando nuevos mínimos decrecientes que dan continuidad a un proceso lateral bajista que está sirviendo para ajustar parte del amplio y vertical ascenso que nació a comienzos del pasado mes de diciembre.
En cualquier caso, para hablar de una corrección es preciso que se pierdan soportes como los que el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) presenta en los 3.260 puntos, que ayer fueron presionados y que análogos a los 9.270 puntos del Ibex 35 (IBEX.MC). Hablamos de un nivel que es el último mínimo relativo ascendente dentro del movimiento alcista que nació a comienzos de diciembre. Su cesión abriría a la puerta a un contexto más correctivo que consolidativo en próximas sesiones. Para que se aleje el riesgo de seguir viendo mayores caídas, que podrían buscar la zona de los 3.180 puntos en la principal referencia europea, es preciso que los índices consigan superar los máximos que vimos el viernes, como son los 3.312 en el Eurostoxx 50.
Operativamente, para tomar posiciones en bolsa europea recomendamos esperar bien a que se alcancen soportes de 3.180 puntos o bien se superen resistencias de 3.312 puntos.
Situación tendencial:
La ruptura de resistencia que el Eurostoxx 50 presentaba en los 3.100-3.160 puntos (análogos a los 6.060 de su versión total return (SX5T.ST)), confirmó el proceso de reestructuración alcista que buscábamos y abre la puerta a que siga tomando cuerpo la hipótesis que defendemos de ver en próximos meses alzas hacia los altos de 2015 en los 3.840 puntos. Un escenario alcista en próximos meses es el que entendemos como más probable siempre y cuando el Eurostoxx 50 no pierda soportes que presenta en los 2.920 puntos. Operativamente, una corrección a los 3.100/3.160 puntos la veríamos como una inmejorable oportunidad para comprar bolsa europea en busca de un 2017 alcista.