La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebra hoy una reunión de la que se espera un acuerdo según está descontando la cotización del 'oro negro' en estos momentos, que se ha disparado al alza con importantes subidas superiores al 7%. Para ello, los ministros del sector de los 14 miembros de la OPEP buscan superar sus diferencias sobre la forma de aplicar un recorte de la producción conjunta de crudo, el primero desde 2008, después de haber llegado a un pacto preliminar en septiembre.
Desde el punto de vista técnico, el contraataque alcista desplegado en las últimas semanas ha reforzado la zona de soporte de los 42,70 dólares en su referencia West Texas dentro del proceso de reestructuración alcista que viene tomando cuerpo desde que a primeros de año marcara mínimos en torno a los 26 dólares.
Este contraataque favorece un nuevo ataque en próximas semanas a la zona de resistencia clave que presenta en los 52 dólares, que corresponden a la clavicular o línea de confirmación de un amplio patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido (HCHi?). Pero para confiar en un ataque a los 52 dólares, es preciso que bata la resistencia intermedia que aparece en los 49,20 dólares. Mientras no supere este nivel no se alejará el riesgo de ver una vuelta a los 42 dólares e incluso los 39/40, que es el soporte que en ningún caso debería ya ceder. Por el momento, mientras no supere los 49,20 dólares nos mantendríamos al margen, puesto que es posible que asistamos a episodios de alta volatilidad en las próximas horas.