Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El rebote sigue teniendo margen de subida

22/02/2016 - 7:25
Más noticias sobre:

Tras la consolidación del mercado que llevamos viendo en las últimas sesiones volverá a iniciarse un nuevo tramo del rebote que podría llevar al Ibex hasta los 8.900 puntos y al Eurostoxx por encima de los 3.000 puntos.

El mantenimiento de soportes clave en Wall Street y el giro al alza que vimos desde los mismos ya advertía de la vulnerabilidad de la última caída que formaron hace dos semanas las bolsas europeas y sugería la posibilidad de ver un importante rebote tal y como vimos finalmente la semana pasada.

Desde Ecotrader seguimos entendiendo que este rebote aún tiene margen de subida y todo apunta a que lo que vimos la semana pasada fue el primer tramo dentro del mismo. De hecho, las caídas del viernes en las bolsas las vemos del todo normales y responden a un simple proceso de ajuste de esta primera pata del rebote tras el cual es muy probable que veamos un nuevo segmento al alza que lleve a los índices europeos a buscar, cuando menos, el origen del último tramo bajista que tuvo su origen en los máximos que se marcaron el pasado 1 de febrero. Hablamos de objetivos como son los 8.900 puntos en el caso del Ibex 35 o los 3.050 del Eurostoxx 50.

En Wall Street la primera reacción ha llevado a los índices a alcanzar precisamente esa resistencia que representan los máximos del 1 de febrero. Su superación pondría sobre la mesa amplios patrones de giro al alza en forma de doble suelo que abrirían la puerta a un escenario de subidas que podría llevar a los estadounidenses a recuperar gran parte de las caídas que nacieron a comienzos de año. Estas resistencias de corto plazo aparecen en los 16.500 puntos del Dow Jones Industrial y los 1.947 puntos del S&P 500. Entendemos que su superación es altamente probable.


Buscando este escenario de rebote a comienzos de la semana pasada recomendamos aumentar de nuevo la exposición a bolsa hasta niveles ligeramente por encima del cuarenta por ciento y, de momento, no estamos por la labor de incrementarla significativamente puesto que vemos la reacción alcista como algo a priori vulnerable y previa a mayores caídas.