Situación de corto plazo:
Los índices del Viejo Continente corrigen en el corto plazo parte del último y vertical tramo alcista que tuvo su origen en los mínimos de hace dos semanas, donde consideramos que temporalmente han servido como un suelo de las caídas y son el punto de origen de un rebote que aún consideramos que tiene margen de subida por delante. Por el momento ya hemos visto un primer tramo dentro de este rebote y en cuanto concluya la corrección que estamos viendo a corto esperamos un nuevo segmento al alza que lleve al Eurostoxx 50 a alcanzar cuando menos la zona de los 3.050 puntos.
Técnicamente, lo más destacable de la semana pasada fue ver como los principales índices europeos confirmaron un patrón dual de velas semanal que en el argot técnico oriental es conocido como harami alcista. Esta pauta refuerza la importancia de los mínimos que vimos hace dos semanas como la línea divisoria que separa un escenario de rebote como el que favorecemos de uno potencialmente bajista.
En próximas horas recomendamos estar pendientes de lo que sucede al otro lado del Atlántico, donde un índice tan importante como es el S&P 500 se está enfrentando a una resistencia que consideramos clave como son los 1.947 puntos, que es la clavicular o línea de confirmación de lo que podría ser una amplia figura de vuelta en forma de doble suelo, cuya confirmación abriría la puerta a que el mercado norteamericano recupere las caídas que tuvieron su origen a comienzos de año, algo que daría fuerza y haría ganar muchos enteros a la hipótesis que manejamos de que el rebote de corto plazo en las bolsas europeas aún podría tener recorrido por delante.
Solamente se pondría en jaque este escenario de mayores subidas si una caída cerrara el hueco que se abrió el pasado lunes al alza en los índices europeos, para lo cual deberían de perderse niveles como son los 8.970 del DAX 30 alemán o los 2.756 del Eurostoxx 50.
Situación tendencial:
El Eurostoxx 50 se encuentra durante los últimos meses desarrollando una fase de corrección que sirve para ajustar parte de las fuertes subidas que tuvieron su inicio en los mínimos de 2011, tras la cual entendemos que podría formarse otro impulso al alza. Estamos a la espera de identificar el suelo de esta corrección para volver a recomendar la toma de posiciones en bolsa europea orientadas a medio/largo plazo y que busquen algo más que un simple rebote por sobreventa como el que podríamos ver en próximas semanas.