Situación de corto plazo:
Ascensos generalizados en las bolsas europeas que consiguieron de forma general marcar un nuevo máximo creciente dentro del rebote que tuvo su origen en los mínimos de la semana pasada, algo que es de todo menos un signo de debilidad en una reacción que seguimos entendiendo que podría tener amplio recorrido por delante.
En el chart adjunto mostramos la evolución del DAX 30 alemán y señalamos el objetivo mínimo de subida que consideramos que podría alcanzar en próximas fechas, concretamente la zona de los 9.750 puntos, que sería una recuperación del 38,20% del último tramo bajista (con cinco claras ondas) que nació en los 11.400 puntos y que coincidiría también con la directriz bajista.
Hasta que ese objetivo no se alcance consideramos que eventuales recortes pueden ser simples consolidaciones previas a mayores alzas. Solamente se pondría en jaque este escenario de mayores subidas si una caída cerrara el hueco que se abrió el lunes al alza en los índices europeos, esto es, que se perdieran niveles donde la semana pasada cerraron los índices del Viejo Continentes, tales como son los 8.970 del DAX 30 alemán o los 2.756 del Eurostoxx 50.
Situación tendencial:
El Eurostoxx 50 se encuentra durante los últimos meses desarrollando una fase de corrección que sirve para ajustar parte de las fuertes subidas que tuvieron su inicio en los mínimos de 2011, tras la cual entendemos que podría formarse otro impulso al alza. Estamos a la espera de identificar el suelo de esta corrección para volver a recomendar la toma de posiciones en bolsa europea orientadas a medio/largo plazo y que busquen algo más que un simple rebote por sobreventa como el que podríamos ver en próximas semanas.