Situación de corto plazo:
Subidas generalizadas en Wall Street que dan continuidad al giro alcista que vimos la semana pasada tras alcanzar los principales índices estadounidenses los soportes clave que representan los mínimos marcados por los índices el pasado 20 de enero, desde donde seguimos entendiendo muy probable que veamos una importante reacción alcista en próximas semanas.
En el chart adjunto puede verse como el Nasdaq Compuesto alcanzó la semana pasada la base del canal lateral bajista que podría estar acotando la consolidación durante los últimos meses, concretamente los 4.200 puntos. Desde ese gran soporte vemos probable que el índice tecnológico forme un importante rebote y es por ello que es un serio candidato a la hora de volver a aumentar la exposición a bolsa, algo que valoraríamos si en próximas sesiones se cubre el hueco que ayer abrieron los índices norteamericanos al alza y que como sucede en las bolsas europeas, a corto plazo es el soporte que debería frenar una eventual consolidación.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 se mantiene vigente y para que exista un deterioro en sus posibilidades alcistas es preciso que una próxima caída perfore los mínimos que se marcaron en la sesión de pánico del pasado 24 de agosto, que llevó a los índices a alcanzar / aproximarse a zonas de soporte fundamental de medio plazo como son los mínimos del año pasado, que podrían ser la base de una consolidación que tiene como techo la zona de altos del año. El alcance de esta zona de soporte la vemos como una oportunidad para comprar bolsa estadounidense partiendo de la idea de que si se pierden estaríamos delante de un cambio de tendencia de medio plazo que obligaría a vender posiciones en EEUU para evitar caídas que podrían llevar al S&P 500 a los 1.600 puntos.