Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

En manos de Wall Street

21/12/2015 - 22:47
Más noticias sobre:

Situación de corto plazo:

Importantes caídas en la renta variable española en una sesión en la que el Ibex 35 sufrió la mayor caída desde el pasado 24 de agosto, la jornada conocida como ?black monday? en la que el selectivo perdió un 5,01% arrastrado por las dudas sobre el crecimiento de China.

Pues bien, con una caída superior a los tres puntos y medio porcentuales el Ibex 35 perdió mínimos que marcó la semana pasada en los 9.430 puntos, algo que abre la puerta a que pueda ir a buscar la zona de mínimos del año en los 9.230 y no nos sorprendería que las caídas pudieran profundizar hasta el soporte decreciente y psicológico de los 9.000 enteros.

La pérdida de los 9.000/9.230 puntos advertiría de un escenario potencialmente bajista en próximos meses en el que el Ibex 35 podría desandar gran parte del movimiento alcista que nació a mediados del año 2012 en los 5.900 puntos. En tal caso no se podría descartar ver caídas al menos hasta la zona de los 8.000/8.200 puntos.

Un escenario bajista de cesión de soportes es el que veríamos como más probable si en Wall Street los índices pierden los mínimos que marcaron la semana pasada, tales como son los 4.480 puntos del Nasdaq 100. Mientras esos soportes se mantengan en pie consideramos que la sangre no tiene porque llegar al rio.

Situación tendencial:

La tendencia alcista que se inició a mediados de 2012 se mantiene vigente y consideramos que eventuales correcciones dentro de esta tendencia son oportunidades para comprar IBEX 35. La zona de gran soporte idónea para buscar una ventana de compra orientada a medio/largo plazo se localiza en los 9.000/9.230 puntos, que son los mínimos que han frenado las caídas tanto el año 2014 como el 2015.

Por debajo de esta zona de soporte de los 9.000/9.230 puntos se abriría la puerta a una posible caída a la zona de los 8.000/8.200 puntos, que correspondería a un ajuste del 61,80/66% de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos del año 2012 en los 5.900 puntos.