Situación de corto plazo:
Alzas generalizadas en Wall Street en una sesión en la que lo más destacable fue ver como el Nasdaq 100 comenzó a presionar la zona de resistencia de los 4.355/4.385 puntos, donde semanas atrás se abrió un hueco bajista, cuyo cierre es el primer paso que exigimos de cara a poder confiar en un rebote más consistente dentro de la tecnología. En el caso del S&P 500, que es el otro índice que recomendamos vigilar, su cotización se mantiene dentro del triángulo que volvemos a mostrar en el chart adjunto. La resolución del mismo es lo que sugerimos esperar antes de poder tomar cualquier decisión operativa.
Analíticamente, seguimos entendiendo que se mantiene la situación potencialmente bajista que favorecemos para cuando termine el actual rebote en el mercado norteamericano. En este sentido, cabe señalar que a corto plazo se puede ver como los índices norteamericanos están encontrando serias dificultades para superar los niveles donde concluyó el primer tramo del rebote. Esto es algo que podría plantear un escenario como el que dibujamos en el chart adjunto, concretamente un proceso consolidativo dentro de una figura triangular, que suele ser un patrón de continuidad bajista que encajaría con nuestra hipótesis de trabajo, que defiende la posibilidad de que no haya un suelo en las caídas mientras no se alcancen soportes como son los 1.820 puntos en el S&P 500, que son los mínimos del año pasado.
Hasta ese soporte de los 1.820 puntos recomendamos esperar antes de buscar una incorporación al mercado norteamericano. No habrá fortaleza de ningún tipo mientras no se supere la parte alta de este triángulo, que en el caso del S&P 500 se encuentra en los 1.990 puntos. Si eso sucede veríamos un rebote más amplio en próximas semanas.
Situación tendencial:
La tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde el año 2008 / 2009 podría estar en jaque si atendemos a la potente vuelta vista en el mes de agosto de 2015. Al menos nos encontramos en un proceso de consolidación / corrección más amplio y vemos improbable que las subidas puedan tener continuidad sin antes ver una corrección más profunda. Por tanto, seguimos sin tener prisa alguna para buscar una incorporación a la bolsa norteamericana.