Como era de esperar la incertidumbre que está provocando la crisis de Grecia ha provocado una apertura muy bajista en las bolsas europeas, que ha llevado a sus principales índices a la zona de primer gran soporte, concretamente donde la semana pasada abrieron un potente hueco alcista, en un momento en el que la apuesta del mercado era la de un inminente acuerdo que finalmente no se ha producido.
En efecto, el pánico vendedor que se ha visto en la apertura en las bolsas europeas ha llevado a sus índices a la parte inferior del hueco alcista que se abrió hoy hace una semana, de cuyo mantenimiento depende que no haya un deterioro más importante en las posibilidades de ver una reestructuración alcista. En el chart adjunto mostramos estos soportes así como las hipótesis con las cuales trabajamos de cara a las próximas semanas. En este sentido, consideramos que para que se ponga en jaque la tendencia alcista de medio plazo sería preciso que se perdieran las bases de los canales que vienen acotando la corrección de los últimos meses.
En el caso del Ibex 35 el soporte de corto plazo aparece en los 10.944 puntos (parte inferior del hueco alcista) y el siguiente se localiza en los 10.650 y los 10.500 puntos, que son los mínimos de hace tres semanas y la base del canal bajista descrito.