Buscar

Banco Santander y el sector bancario a la espera de la reunión del BCE

Joan Cabrero
3/09/2014 - 12:48
Más noticias sobre:

Ponemos el foco de atención en la curva de precios del sector bancario europeo como uno de los principales índices de referencia del ciclo bursátil y ante la expectación que despierta en estos días la reunión del Banco Central Europeo. Será interesante observar la posterior reacción del mercado como catalizador para resolver el debate abierto entre alcistas y bajistas.

A simple vista se puede ver en un gráfico semanal o mensual el importante momento técnico en el que se encuentra el índice bancario europeo Stoxx Europe 600 Banks Net Return (SX7R). En los últimos meses ha encontrado resistencia en los máximos relativos del año 2011, que en caso de ser superados confirmarían una importante estructura de giro alcista a largo plazo e invitaría a establecer estrategias de entrada en el sector.

Si nos fijamos ahora en el Banco Santander, no está en un momento menos interesante, enfrentándose a sus máximos históricos que le separan de entrar a terreno desconocido en subida libre, 8 euros exactos que datan ya del año 2007.

A corto plazo podemos ver en el gráfico diario adjunto como tras dos meses de consolidación trata de alzarse sobre los máximos del año que dejarían el valor a un paso de los máximos históricos. Sobre los 7,75 euros ha aparecido presión vendedora y no ha sido por el momento capaz de seguir adelante en los últimos días. Superar estas resistencias sería algo que invitaría a ser más optimistas de cara a los próximos meses y en ese caso consideraríamos una próxima corrección en la banca europea como una oportunidad para tomar posiciones.

El nivel a vigilar por debajo serían los mínimos del mes de agosto sobre los 7,05 euros, que en caso de ser cedidos confirmarían un patrón de techo a medio plazo que alejaría por el momento la consecución de los máximos históricos.

Por tanto, recomendaríamos mantener en cartera a aquellos que estén posicionados en el valor mientras no pierda los mínimos de agosto, y para aquellos que estén interesados en posicionarse recomendaríamos esperar a superar resistencias y a una posterior corrección para entrar con mayores garantías.