Situación de corto plazo:
Mientras los bajistas no logren tumbar soportes clave que presentan índices como el Russell y el Nasdaq Compuesto, que son dos de las referencias que mejor miden la amplitud del mercado norteamericano, consideramos precipitado hablar de un deterioro alcista más allá del corto plazo y mucho menos de un cambio de tendencia en Wall Street, que sigue siendo alcista.
En la medida que en el corto plazo todo apuntaba a que podíamos asistir a un rebote en las bolsas, ayer decidíamos elevar nuestra exposición a bolsa y lo hicimos en la parte más fuerte del mercado, esto es, en la tecnología y más concretamente del Nasdaq 100. Mientras no se vean nuevos mínimos que pierdan los vistos la semana pasada no podemos descartar que incluso algunos índices en EEUU vuelvan a marcar nuevos máximos del año. Hablamos de soportes como son los 4.320 del Nasdaq Compuesto o los 3.845 puntos del Nasdaq 100. Si estos niveles caen los bajistas es muy probable que consigan también tomar el control al otro lado del Atlántico y mientras se tienen que conformar con haberlo conseguido en Europa.
Situación tendencial:
Mantenemos la idea de que el mercado sigue alcista pero lo visto en el mes de julio sugiere un agotamiento comprador que debe ser vigilado, máxime si se acaban confirmando patrones bajistas en índices como el Russell 2000 o el tecnológico Nasdaq Compuesto.