Esperábamos un rebote y este se desarrolló a la perfección de lunes a jueves pero llegó el viernes, sesión importante ya que es cuando se tiene cita con el cierre semanal, y gran parte del mismo quedó en agua de borrajas.
Es cierto que las bolsas europeas salvaron el cierre semanal pero si atendemos a Wall Street y en concreto a los principales índices tecnológicos, lo visto es de todo menos algo positivo y siembra un mar de dudas, máxime si las ventas siguen presionando a las bolsas en próximas fechas. Si eso sucede podrían ponerse en serio peligro soportes que consideramos clave y que se han convertido en la línea divisoria que separa alcistas de bajistas.
En el chart adjunto puede verse la importancia que desde el punto de vista técnico tienen los mínimos marcados hace dos semanas toda vez son la clavicular de lo que podrían acabar siendo patrones de giro en forma de doble techo (t1t2). De hecho, del mantenimiento de esos soportes depende que no nos veamos obligados a tomar decisiones de aumentar de nuevo coberturas y bajar nuestra exposición recomendada a bolsa algo que, por otra parte, ya invita a hacerlo, cuando menos parcialmente, el comportamiento del Nasdaq y de la volatilidad (VIX), que el viernes confirmó un patrón alcista, lo cual es una aviso para navegantes y advierte de marejada en las bolsas.
En el frente de divisas lo más llamativo fue ver el comportamiento del índice dólar, que salvó una situación complicada y podría lateralizarse como sugieren las últimas velas semanales en el euro / dólar, que sigue cómodo moviéndose entre 1,28 y 1,32 figuras.
En el frente de materias primas la semana transcurrió tranquila ya que la mayoría de ellas se mantuvieron al margen del buen tono de la renta variable y tampoco sufrieron el viernes, exceptuando los metales preciosos, lo cual nos obliga a reaccionar.
En el frente de renta fija lo más llamativo fue ver el batacazo del bono a 10 años alemán. Con todo, la curva de tipos sigue bajo la zona de resistencia clave en tendencia situada en el 1,70%. Su situación sigue siendo de lateralidad y no observamos todavía cambios en la misma.