Estamos muy pendientes de cómo evolucionen los índices en este entorno. Es clave que aguanten los soportes, pero también que los alcistas den un paso más en indicadores como el EuroStoxx.
Hemos dejado atrás una semana en la que vimos como los principales índices de ambos lados del Atlántico se revolvieron al alza tras alcanzar los soportes clave que señalábamos hoy hace siete días y en los que hicimos especial hincapié durante toda la semana. Hablamos de niveles como los 2.400 en el EuroStoxx 50, los 6.900 en el DAX 30 germano o los 1.395 en el Standard & Poor's 500 y los 2.750 en el Nasdaq 100 al otro lado del Atlántico.
Que sigan en pie estos soportes habilita que la tendencia alcista que viene imponiéndose estas últimas semanas se mantenga intacta y ahora la cuestión será ver si el poderío alcista va a lograr batir y dejar atrás la zona de objetivo y resistencia que desde hace meses venimos valorando, concretamente los máximos del año alcanzados en marzo, que recordemos fueron el origen de la última fase bajista relevante en las bolsas.
El alcance de estos niveles resistivos podría frenar temporalmente el avance alcista y es probable que provoque una fase de cierta consolidación que, sin que tenga que alterar la tendencia alcista de fondo, sí que podría suponer algún que otro disgusto si alguien no está a dispuesto a asumir que los índices pueden retroceder un 5-7% sin que suceda nada relevante en tendencia, como sería la pérdida del último mínimo relativo ascendente dentro de la estructura de precios alcista de estas últimas semanas, que es precisamente los niveles anteriormente indicados.
Este es uno de los muchos motivos por los cuales consideramos que ahora es momento de hacerse preguntas y si uno no está dispuesto a aguantar una corrección de esa magnitud con la exposición que tiene debería plantearse reducirla bien vendiendo activos de su cartera o bien cubriéndose con futuros.
No queremos pasar por alto lo que sucedió en la Bolsa de China toda vez se han alcanzado ahí niveles de soporte claves en tendencia, desde donde no descartamos que pueda formarse un intento de reanudación de la tendencia alcista con origen en los mínimos de 2008. Esto es algo que nos ha invitado a aumentar nuestra exposición a este país y lo hacemos a través del ETF iShares FTSE/Xinhua China 25 (FXI), que es el vehículo más utilizado por los gestores mundiales para monitorizar el mercado chino.
En el frente de divisas lo más destacable fue ver la ruptura de la directriz bajista que había frenado las subidas del euro / dólar a lo largo de los últimos meses. Esto es algo que apoya, correcciones al margen, una continuidad del proceso alcista que este par desarrolla estas últimas semanas.
En el frente de materias primas lo más destacable fue ver como los metales preciosos e industriales continúan moviéndose al alza, lo cual beneficia las estrategias que tenemos abiertas en oro, plata y en el ETF PowerShares DB Metales Base Fund (DBB).