Buscar

Los periféricos pagan las dudas

Joan Cabrero para Bolságora
2/04/2012 - 7:53

Estos mercados perdieron niveles que cambian buena parte de sus posibilidades alcistas.

Semana de dudas en la renta variable a ambos lados del Atlántico y los primeros que pagaron los platos rotos fueron los índices periféricos europeos, que perdieron soportes clave que cancelan gran parte de sus posibilidades alcistas y abren la puerta a sufrir descensos más importantes en próximas semanas.

En efecto, índices como el IBEX 35 o el mismo Mibtel italiano sufrieron un deterioro muy relevante en sus curvas de precios tras perder soportes fundamentales, como eran los 8.050/8.100 en el selectivo español o los 16.200 en la principal referencia italiana, que nos obligaron a deshacer posiciones que manteníamos abiertas en ambos países. La debilidad sigue pagándose cara y una vez más queda reflejado en el comportamiento de los países periféricos, que a la mínima que se tuercen las cosas son los primeros en sufrir el acoso bajista.

Todo esto sucedía ante los primeros signos de agotamiento alcista en las bolsas estadounidenses que comienzan a encontrar serias dificultades para seguir avanzando, lo cual es algo que no puede sorprender a nadie puesto que desde hace semanas la verticalidad de los ascensos sugiere que en cualquier momento puede formarse un movimiento consolidativo o correctivo que sirva para aliviar la sobrecompra acumulada y ajustar parte del último movimiento alcista.

Sin embargo, lo más llamativo de lo visto la semana pasada no fue ver esas dificultades en los índices norteamericanos, sino observar como llovieron chuzos de punta en las bolsas europeas sin que se perdiera ningún soporte relevante en Wall Street. Todo ello advierte de que en un contexto menos alcista al otro lado del Atlántico las bolsas europeas podrían pasarlo mal y esto es algo que hay que tener muy presente a la hora de decidir la composición y exposición de una cartera.

En plazos cortos, después de ver el cierre norteamericano del pasado viernes y los patrones de velas desplegados en Europa, que son potencialmente alcistas y que en el argot técnico oriental se conocen como harami, todo apunta a que podríamos ver una reacción al alza en las bolsas. Este rebote tiene visos de ser vulnerable y en muchos casos podría ser aprovechado para reducir todavía más la exposición alcista aunque la cercanía de los soportes clave en EEUU invita a no moverse en demasía a la espera de que finalmente se confirme un deterioro en la tendencia alcista. Para esto último es preciso que el Standard & Poor's pierda soportes que presenta a la altura de los 1.386 puntos. Mientras este soporte se mantenga la tendencia alcista se mantendrá intacta y consideramos precipitado bajar mucho más la exposición a bolsa.

El petróleo se resiste a ceder terreno

En el frente de materias primas lo más interesante fue ver el comportamiento del petróleo, cuyas principales referencias siguen manteniéndose por encima de soportes clave como son los 102 dólares en el futuro del US Crude Oil o los 121,40 en el futuro del Brent del mar del Norte. El écito de nuestra estrategia alcista abierta en el Goldman Sachs Commodity Index, a través del ETF (GSG), depende en gran medida que estos soportes no se pierdan. Su cesión advertiría de un proceso correctivo más complejo y amplio en el petróleo y muy probablemente en el universo de materias primas.