Buscar

Los cuatro puntos cardinales con los que orientarse

Joan Cabrero para Bolságora
1/11/2010 - 23:00 | 20:05 - 2/11/10

Desde Ecotrader ofrecemos un 'mapa' que le permita valorar la reacción de los activos tras la decisión de la Fed.

Detrás de los acontecimientos que van a tener lugar esta semana tenemos expectativas tan complejas que es imposible saber a priori o habría que hacer un acto adivinatorio para averiguar lo que hay en los precios más allá del hecho de que si la Fed decepciona la bolsa puede bajar y el dólar subir.

Desde el punto de vista operativo lo mejor para un inversor no pasa por intentar entender el mensaje de la Fed o hacerse cábalas acerca de quien ganará las llamadas "elecciones de mitad de curso" en EEUU, sino que consiste en valorar la reacción del mercado a todo lo que sucederá en estas próximas horas y días; y dependiendo de ello tomar decisiones.

En este sentido, consideramos muy importante seguir atentamente la evolución de cuatro activos de referencia como son el oro, el Standard & Poor's 500, el dólar y los Treasury 10 años. Es por ello que vamos a analizar sus distintas curvas de precios en aras a identificar cuáles son los soportes y resistencias que tendremos que vigilar estas próximas sesiones, de cuya mantenimiento o ruptura dependerá el signo de la tendencia de los mismos.

En el metal precioso no habrá evidencias técnicas que apunten hacia una corrección bajista de mayor calado mientras la cotización del oro no pierda soportes que presenta a la altura de los 1.315-1.320 dólares. Si este rango de soporte se pierde es muy probable que la fase correctiva, que tuvo su origen en los máximos del 14 de octubre en los 1.388 dólares, sea más extensa y profunda. De hecho, perdiendo esta semana los 1.315 dólares ya se podrían ver por primera vez en muchos meses una estructura de máximos y mínimos relativos decreciente en gráfico diario y semanal, lo cual nos confirmaría lo que la envolvente bajista de hace tres semanas ya apuntaba, esto es, que estamos en fase de reacción a las subidas de los últimos meses, concretamente a las iniciadas en los 1.156 dólares.


En el Standard & Poor's el soporte a vigilar esta semana se localiza en los 1.170 y 1.170 puntos. Su pérdida confirmaría una clara pérdida de momento en la tendencia alcista de las últimas semanas y es probable que el índice entrara en fase de reacción a las subidas iniciadas en los 1.040 puntos.


En el índice dólar seguimos muy atentos al rango que comprende el máximo y el mínimo de la línea de vela en forma de Doji de onda alta que formó hace dos semanas. Estamos hablando de soportes de 74 y resistencias de 78,60. La cesión o ruptura de estos niveles nos marcará muy probablemente la dirección del dólar en próximas semanas ya sea bajista o alcista respectivamente.


En cuanto a los Treasury a 10 años pueden ver en el gráfico adjunto el apoyo de la cotización en la directriz alcista que discurre a la altura de las 125 figuras. Perder esta directriz confirmaría el comienzo de un nuevo repunte en la rentabilidad del 10 años norteamericano. Mientras no caigan las 125 la caída de la rentabilidad puede tener continuidad.