Desde los mínimos que se marcaron el pasado 31 de agosto, que es donde se localizan de forma general ...
...los soportes clave en tendencia en la mayoría de títulos bancarios, se ha asistido a una fuerte reacción alcista que ha provocado alzas superiores al 10% en la mayoría de ellos. La cuestión ahora es ver si estas subidas pueden seguir manteniéndose en próximas sesiones y para ello vamos a analizar el comportamiento de las curvas de precios de Godlman Sachs y de Citigroup.
En este sentido, lo primero que llama la atención es el hecho de que las subidas de corto han provocado que tanto Goldman Sachs como Citigroup hayan roto su directriz bajista experimental (hubiera sido el tercer punto de tangencia), lo cual es una señal de fortaleza que sugiere que las subidas podrían seguir extendiéndose en próximas fechas hasta resistencias que aparecen en los 164 dólares en Goldman Sachs y en los 4,35 dólares en el caso de Citigroup. Estamos hablando de un potencial a corto de alrededor un 8% desde los actuales niveles.
La clave para favorecer esta continuidad alcista se encuentra en que la presión compradora logre que se cierre el hueco bajista que se abrió hace ahora un mes, concretamente entre el 10 y el 11 de agosto pasado. Cierres por encima de los 4 dólares en Citigroup y los 54 en Goldman Sachs serían un golpe de efecto de los alcistas y haría probable ver mayores alzas a corto antes de asistir a una corrección significativa. Esta corrección se abriría paso si estas resistencias frenan la actual reacción alcista y se forma un giro bajista que es capaz de cerrar el hueco generado hoy al alza en la apertura. Este hueco, del mismo modo que ocurre con la gran mayoría de títulos cotizados a ambos lados del Atlántico es la línea divisoria que separa un contexto de fortaleza de uno en el que sería preciso ver una mayor consolidación antes de ver mayores alzas. En Citigroup este hueco y soporte a vigilar está en 3,91 dólares y en Goldman Sachs en 150,40 dólares.