Durante los últimos meses el yen está siendo utilizando por el mercado como un perfecto barómetro de ...
...las expectativas de deflación y de ahí que estemos muy pendientes de su evolución ya que sin duda el yen podría aportarnos pistas acerca de la probable dirección de las bolsas en próximas semanas e incluso meses.
La correlación del yen es claramente negativa con la renta variable y especialmente claro se puede ver la misma si atendemos al comportamiento del dólar frente al yen y la evolución del Nikkei. En el siguiente gráfico pueden observar como el debilitamiento del yen en el periodo que fue de finales del año pasado hasta abril provocó subidas superiores al 10% en el Nikkei mientras que el fortalecimiento del yen estos últimos meses ha provocado que el índice japonés pierda todo lo avanzado y esté en estos momentos cediendo el soporte fundamental de los 9.000 enteros, el cual había mantenido a raya a los bajistas durante el último año.
Precisamente la cesión de este soporte crucial para el Nikkei, que sugiere la posibilidad de mayores caídas en próximos meses, y el hecho de que el yen esté en su mayor nivel en 15 años frente al dólar y de los últimos 9 años frente al euro, son aspectos que no pueden pasarse por alto dada su importancia ya no solamente para el devenir de la renta variable japonesa sino muy probablemente mundial.
Todo apunta a que en breve habrá una intervención del Banco de Japón en aras a frenar las subidas del yen y las últimas palabras del ministro de finanzas japonés van en esa dirección. Queremos ver la reacción del mercado ante esa más que probable intervención ya que dependiendo del éxito o fracaso de la misma sabremos muy probablemente la dirección de las bolsas en próximos meses.
Un freno de las subidas del yen frente al dólar podría provocar que el Nikkei recuperara el soporte fundamental de los 9.000 enteros. De hecho, el índice japonés, tal y como pueden ver en el gráfico adjunto, está muy cerca de un soporte decreciente, el cual coincide con otro muy similar en el yen. Nos preguntamos si en ese entorno podría producirse una intervención del Banco de Japón que no solamente pusiera freno a los bajistas sino que pudiera provocar un nuevo intento de los alcistas de retomar el control. En breve conoceremos la respuesta y habrá que ver la reacción del mercado ya que, insistimos, el futuro positivo de las bolsas pasa porque se forme y tenga éxito un reversal en el yen. En el caso del Nikkei este hipotético giro podría provocar que al cierre de esta semana el índice acabe formando una línea de vela que los operadores orientales conocen como martillo, para lo cual es preciso que el Nikkei cierre el viernes en los altos de la semana. Si eso ocurre los bajistas podrían perder el control, cuando menos temporalmente.