Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Buscando pistas en las bolsas emergentes

Joan Cabrero para Bolságora
23/08/2010 - 12:30

Después de fallar en su último intento de reordenación alcista el mercado se debate entre continuar lateral ...

...o girar de forma sensible a la baja. Los principales índices europeos han sido los primeros en romper soportes significativos, lo cual sugiere mayores caídas, pero los índices norteamericanos niegan, de momento, esas bajadas en la medida que se mantienen por encima de soportes análogos. Algo similar ocurre con el Nikkei que se mantiene por encima del soporte clave de los 9000 enteros.

Todo ello hace que aumenten las dificultades a la hora de tener un sesgo más o menos bajista y hace preciso estar más pendiente del entorno de correlaciones en busca de pistas que ayuden a clarificar la situación. De hecho, la situación lateral consolidativa de los últimos meses podría tener continuidad, lo que complicaría aún más el modus operandi ya que en este tipo de escenario los vaivenes y continuos cambios de rumbo en las cotizaciones son la tónica dominante.

Se pueden buscar pistas en el mercado de divisas, en el de renta fija o en el de materias primas (pueden leer los distintos análisis en las distintas secciones dentro de Ecotrader) pero en esta ocasión queremos buscarlas en el comportamiento de las bolsas emergentes, que suelen funcionar como un interesante indicador que sirve para confirmar la salud de la tendencia en general y para detectar divergencias que ayuden a poner mayor o menor énfasis a posibles cambios dentro de la dirección de la misma.

En este sentido, si nos centramos en analizar los índices de los países BRIC; Brasil, Rusia, India y China, observamos como ninguno de ellos ha perdido soportes significativos ni está cerca de hacerlo por lo que en esta ocasión no nos van a servir de mucha ayuda ya que su comportamiento apunta más bien a una lateralidad más acusada.

De hecho, el Bovespa de Brasil se encuentra a más de un 10% de los 60000 enteros, que sería el soporte que debería perder de cara a poder ver un deterioro destacable, el BSE de la bolsa de Bombay no solamente no muestra signos de debilidad sino que a corto plazo está en zona de altos anuales y encarando la tangencia con su resistencia creciente, cuya ruptura lo situaría en subida libre. Algo similar a Brasil sucede con el índice ruso y chino. El primero debería perder los 1285 puntos para cancelar la tendencia alcista de los últimos meses mientras que China sigue tratando de reordenarse al alza desde una zona de soporte fundamental de medio / largo plazo, como es la base del proceso lateral bajista que ha desarrollado este último año. Por tanto, eventuales caídas podrían ser entendidas más una oportunidad para buscar un posicionamiento que para otra cosa.