Buscar

La bolsa china ofrece una ventana de compra

29/03/2021 - 21:21
Más noticias sobre:

Tomar posiciones en bolsa china a estos precios es como entrar en el Nasdaq 100 en los 11.200 puntos.

La fuerte caída que estamos viendo en la renta variable china durante las últimas semanas es una inmejorable oportunidad para subirse a la tendencia alcista de esta región, que es una de las que más favorecen los expertos para invertir de cara a los próximos años.

En este sentido, si analizamos la evolución del iShares FTSE/Xinhua China 25 Index, que es el primer vehículo que se creó por allá el año 2004, puede verse como desde el máximo que marcó este ETF a mediados de febrero la cotización ha retrocedido un 18%, algo que ha habilitado que alcance una zona de soporte teórico y de giro potencial muy importante desde el punto de vista técnico, como es el retroceso del 38,20% de la serie de Fibonacci de toda la tendencia alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que fueron como bien saben el suelo de la crisis del coronavirus.

Semanas atrás me preguntaban muchos suscriptores de Ecotrader, el portal Premium de estrategias de elEconomista, y lectores en distintos encuentros digitales, si era el momento de comprar bolsa del gigante asiático. Mi respuesta era 'no' y señalaba que había que ser pacientes y esperar a que se formara una caída antes de plantearse comprar. Pues bien, después de una corrección en la bolsa china de casi un 20% desde su último máximo y tras haberse alcanzado zonas de soporte muy relevantes desde el punto de vista técnico, la respuesta ha pasado a ser afirmativa ya que entiendo que nos encontramos en un momento óptimo para tomar posiciones en renta variable china. Estaríamos utilizando la técnica de 'buy on dips' o comprar en correcciones para subirse a la tendencia alcista del gigante asiático, lo cual minimiza el riesgo de equivocarse ya que uno se posiciona en un mercado que ya no presenta sobrecompra, algo que no sucedía en plena euforia a comienzos de año, y a favor de la tendencia principal, en este caso claramente alcista.

Hay mil formas de invertir en China pero lo más recomendable es hacerlo a través de ETF como pueden ser el iShares FTSE/Xinhua (FXI), que es el más líquido pero también uno de los más caros con una comisión de gestión de casi el 0,75%. Este ETF invierte en las 25 mayores compañías chinas continentales disponibles para los inversores internacionales, si bien es cierto que tiene un peso al sector financiero de casi la mitad de la cartera, mientras que otros sectores, como el de consumo y tecnología, práctivamente no están representados. Otra opción muy similar al (FXI), pero con una comisión menor, sería el SPDR S&P China (GXC).

El iShares MSCI China (MCHI) también sería una alternativa interesante como lo es el PowerShares Golden Dragon Halter USX China (PGJ). Este último sería una opción para aquellos inversores que prefieren invertir en compañías que cotizan en Estados Unidos.

No quiero olvidar un ETF como el Claymore/AlphaShares Chia Small Cap (HAO), que sería una opción más volátil y arriesgada, pero con un potencial que podría ser muy interesante ya que su universo de inversión principal son las pequeñas compañías chinas, que son el vehículo perfecto para sacar partido al fuerte crecimiento del consumo doméstico del gigante asiático.

Otra posibilidad para invertir en China es buscar oportunidades de inversión en algunas de sus principales compañías, que durante las últimas semanas han sufrido verdaderos batacazos.

Tencent

Una de las opciones sería la multinacional tecnológica china Tencent, proveedora de productos y servicios de internet, inteligencia artificial y servicios de publicidad en China. La caída desde el último máximo que marcó en la zona de los 100 dólares ha llevado al título a aproximarse a la zona de soporte de los 72-75 dólares, donde podría ser una interesante opción de compra en busca de que desde ahí retome su tendencia alcista. Ahí está el ajuste del 38,20% de la subida que nació en octubre de 2018 desde los 31,50 así como la media móvil de 200 sesiones. En Ecotrader la vigilamos atentamente en busca de una ventana de compra.

Nio

Nio, que es una empresa china que diseña y desarrolla vehículos eléctricos de alto rendimiento y autónomos, es otra de las opciones que vigilamos. La corrección desde el último máximo que marcó a mediados de enero, ha llevado al título a perder un 53%, lo cual ha supuesto que haya corregido nada más y nada menos que la mitad de toda la tendencia alcista que inició el título en octubre de 2019, tras alcanzar el soporte de los 32-35 dólares. En este entorno entiendo que estamos ante una muy buena oportunidad de compra en busca de cuando menos un fuerte rebote. Piensen que solamente que recupere la mitad de la última caída eso supondría asistir a un rebote hacia los 50 dólares, que están a un 40% de niveles actuales. En el peor de los casos podríamos ver una caída a los 26,50-25 dólares. Si eso sucede tengo claro que comprando en el actual entorno de precios se podría luego vender en un futuro rebote sin pérdidas.

Vipshop

Vipshop es una empresa china que opera el sitio web de comercio electrónico VIP.com que se especializa en ventas con descuento en línea. Esta compañía también ha corregido, tras alcanzar la semana pasada los 25 dólares, un 50% de toda la tendencia alcista de los últimos años. Si vuelve a retroceder a los 25 dólares estaríamos ante una magnífica oportunidad de compra. En caso contrario le desearíamos buen viaje.

Baidu

Baidu (BIDU.NQ), que es un motor de búsqueda en idioma chino con un diseño similar al de Google, ha corregido dos terceras partes de todo el movimiento alcista que inició en marzo del año pasado desde los 82 dólares. La zona de los 175-185 dólares es óptima para comprar el valor en busca de al menos un rebote hacia los 280 dólares, lo que supondría una revalorización del 50%.

Cotizaciones

BAIDU ADR
112,66
-0,94%