Situación de corto plazo:
Apenas cambios significativos en una sesión en la que vimos tímidos descensos que nos advierten de las dificultades que podrían encontrar a corto las bolsas europeas para seguir sosteniendo los avances, aunque todavía no puede descartarse la posibilidad de que podamos ver nuevos máximos sobre los que se establecieron el lunes, antes de asistir a una nueva recaída.
A corto plazo lo más llamativo sigue siendo ver como la subida de las últimas jornadas ha llevado al DAX 30 alemán a recuperar toda la última caída que inició en los 14.130 puntos, que son los altos del pasado 8 de enero y origen de la última consolidación que llevó a la principal referencia germana a los 13.310 puntos, lo cual supuso una caída ligeramente inferior a los 6 puntos porcentuales.
Desde Ecotrader no descartamos que en próximas sesiones podamos asistir a una nueva caída muy similar a la que vimos en enero y habrá que ver si antes de la misma el DAX consigue o no superar los 14.130 puntos. Si lo logra tendremos más motivos para favorecer que una eventual caída es una oportunidad para comprar en busca de una continuidad alcista que en próximas semanas es muy probable que lleve al DAX a buscar la resistencia creciente que surge de unir los máximos del año 2000, del 2015 y del 2018, que actualmente discurre por los 15.000 enteros.
En el caso del Eurostoxx 50 (SX5E.ST) no nos sorprendería que los nuevos máximos crecientes vistos a corto plazo sean poco sostenibles y en breve asistamos a una consolidación más amplia tal y como les dibujamos en el chart adjunto. Esta consolidación aún podría consumir más tiempo antes de que la tendencia alcista se retome hacia objetivos en los 3.745 y los 3.867 puntos, cuyo alcance sigue siendo el escenario que consideramos más probable haya o no una consolidación más amplia. Estos objetivos que manejamos, recordemos, son los máximos en los que terminó el Eurostoxx 50 el año 2019, como si el 2020 no hubiera existido, y los máximos alcanzados antes del Covid crash respectivamente.
Operativamente, una recaída a la zona de mínimos de los 3.475/3.500 puntos ya lo consideraríamos una oportunidad para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo ya que vemos bastante complicado que se pierdan los mínimos del pasado mes de diciembre en los 3.400 puntos.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de los 2.300 puntos en marzo de 2020 frenó la tendencia bajista y desde ahí el EuroStoxx 50 está formando una reconstrucción alcista que podría llevarlo en próximos meses a recuperar niveles pre-Covid en los 3.867 puntos. Esta subida hacia ahí es el escenario más probable salvo que un eventual recorte provoque la pérdida de los mínimos de octubre en los 2.920 puntos, donde se ha establecido el segundo suelo o peldaño dentro de esa reconstrucción alcista.