Subidas generalizadas en las bolsas europeas que tratan de dar continuidad al rebote que nació en los mínimos que establecieron el lunes de la semana pasada y que la caída de ayer casi se lo lleva por delante, lo que demuestra lo peligroso y el riesgo que hay en intentar aprovechar estos rebotes por sobreventa. Desde Ecotrader todavía consideramos precipitado hablar de que estamos delante de lo que podríamos llamar el rebote con mayúsculas y aún hay mucho riesgo de que estemos ante un rebote más que puede ser vulnerable y que no avance en demasía antes de agotarse, si bien es cierto que esto está por ver y dependerá en gran medida de si la presión vendedora también se agota a corto plazo al otro lado del Atlántico.
En este sentido, seguimos en nuestros trece de que es complicado que pueda formarse un suelo temporal en las caídas al otro lado del Atlántico hasta que no se alcancen soportes como son los 2.040 puntos del S&P 500 o los 6.400-5.900 puntos en el Nasdaq 100, cuyo alcance supondría un ajuste del 50% y del 38,20% respectivamente de toda la subida que nació hace una década en los mínimos de marzo de 2009, que es el movimiento alcista que venimos insistiendo que está siendo corregido en la actual tendencia alcista. Saber esto nos permite identificar los distintos puntos de giro potenciales donde podría verse frenado este latigazo bajista, que mucho nos tememos podría ser el primero de una corrección bajista de mayor calado. En cuanto se alcancen estos soportes señalados consideramos que son altas las probabilidades de asistir a un potente rebote en las bolsas de ambos lados del Atlántico. Antes de ello eventuales rebotes tienen visos de que pueden ser muy vulnerables.
Desde Ecotrader no nos vamos a plantear aprovechar ningún rebote hasta que el Nasdaq 100 y el S&P 500 alcancen esos soportes señalados de 5.900-6.400 y 2.040 puntos. Si esos soportes se alcanzan de un modo vertical como está sucediendo vamos a valorar seriamente aprovechar parte de la liquidez que atesoramos para comprar en busca de un rebote, que podría ser muy potente y similar al que vimos en anteriores tendencias bajistas similares en el pasado. Por poner un ejemplo, si miramos la tendencia bajista del Nasdaq 100 que inició en los máximos de las puntocom el año 2000, podemos ver que hubo dos grandes rebotes superiores al 50% antes de ver un suelo en los mínimos del año 2.002.