Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los analistas 'ignoran' a Goldman: sólo uno empeora su recomendación sobre las grandes tecnológicas del Nasdaq

7:27 - 13/06/2017
  • El banco norteamericano alerta del peligro de las grandes del sector
  • La volatilidad del Nasdaq alcanzó su punto más alto desde las elecciones
Más noticias sobre:

El pasado viernes Goldman Sachs publicaba un informe sobre el sector tecnológico, concretamente, sobre las cinco grandes de la industria mundial. El poder del banco de inversión norteamericano es tal que nada más salir a la luz el contenido del mismo, el índice tecnológico por excelencia, el Nasdaq 100, que hasta entonces cotizaba en máximos, se desplomaba cerca de un 4%. Caídas que, incluso, se prolongaron en la jornada del lunes, donde el selectivo llegaba a ceder hasta un 1,57%.

La tesis defendida por Goldman Sachs se basa en la volatilidad, la ciclicidad y la generación de caja. Así, en el informe detalla que la volatilidad de las FAAMG (Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Alphabet) es menor a la del resto de los sectores del S&P 500, incluso la de las empresas de productos básicos (staples), conocidas por su naturaleza más defensiva. 

Esto tiene como resultado que los vehículos de inversión, sobre todo pasivos, que entran en valores de baja beta, compren este tipo de títulos, aumentando sus retornos y disminuyendo, más, su volatilidad. Sin embargo, Goldman Sachs, alerta de que esta puede llevar, erróneamente, a los inversores a subestimar los riesgos propios del sectorial tecnológico, como puede ser su ciclicidad.

En este contexto, el informe recuerda que si algún evento inesperado hiciera repuntar la volatilidad de las tecnológicas, se cerrarían estas estrategias pasivas, con lo que la caída podría verse intensificada.

Las ventas que se dieron en el mercado el pasado viernes tuvieron otra derivada: la volatilidad del índice se elevó hasta su punto más alto desde las elecciones norteamericanas.

No obstante, aunque los inversores sí compraron el análisis de Goldman desde el viernes (Apple, Amazon, Alphabet y Facebook cedieron entre un 4 y un 6% en las dos sesiones mientras que Microsoft perdió algo más de un 3%), el resto de las casas de inversión no han movido pieza, al menos todavía, y mantienen sus excelentes recomendaciones sobre las cinco firmas. Todas salvo una, Mizuho, que sí ha rebajado el consejo emitido sobre Apple de compra a mantener, además de recortar el precio objetivo de sus títulos un 6,25% hasta los 150 dólares (prácticamente su nivel actual).

La generación de caja, otro interrogante

El otro gran fundamento que maneja Goldman Sachs para avisar del riesgo es la generación de caja, cuyo crecimiento "se ha desacelerado" por la mayor inversión en capital por parte de las compañías tecnológicas, como consecuencia de "la carrera por la nube", por lo que es un factor que ya no apoya el incremento de las valoraciones de las compañías.

Lejos de los precios de la burbuja 'puntocom'

Pese a que ya han sido muchos, los analistas que este año han empezado a buscar, y encontrar, semejanzas entre el momento actual del sector y lo que se vivió allá por el año 2000, cuando explotó la denominada burbuja de las puntocom, lo cierto es que los múltiplos en los que cotizaban las compañías en uno y otro momento poco tiene que ver. 

Mientras que el Nasdaq 100 presentaba un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) en el año 2001 de más de 65 veces, ahora el multiplicador se acerca a las 22 veces, niveles vistos por última vez en el 2007. El selectivo era hasta el viernes el indicador más alcista del 2017 de entre los principales de todo el mundo tras avanzar más de un 21%.

Si ampliamos la perspectiva hasta los últimos cinco años, la fotografía es mucho más clara en este sentido, ya que la evolución del índice (más de un 132%) dobla a la del Dow Jones, al Stoxx 600 y supera en más de 50 puntos porcentuales a la del S&P 500.

Cotizaciones

MICROSOFT
454,890
+0,55%
AMAZON.COM
203,020
+0,95%
APPLE
201,340
-0,35%
FACEBOOK CL A
636,57
+0,17%
ALPHABET-A
170,84
+1,35%