Gracias a la fortaleza del dólar, un inversor europeo gana con la bolsa americana pese a que ésta esté en números rojos en 2015. Las estrategias de Ecotrader también engordan sus rentabilidades gracias al tipo de cambio.
Si algo ha hecho el programa de estímulos del BCE ha sido poner en el centro de todas las miradas a la bolsa europea. Incluso los cinco grandes bancos de inversión americanos ya creen que el mercado europeo lo hará mejor que Wall Street. Y así está pasando... Mientras que en Europa algunas bolsas ofrecen una rentabilidad en 2015 superior al 15% (Francia, Alemania o Italia), Wall Street ha entrado en pérdidas en el balance anual.
Sin embargo, es raro que un inversor europeo pierda dinero con la bolsa americana este año. ¿Magia? La respuesta a esa paradoja está en el dólar. La fortaleza de la divisa de Estados Unidos es enemigo y amigo a la vez de la renta variable americana. Enemigo, porque el mercado teme que afecte a las compañías exportadoras del país y que, al ritmo de crucero al que va su economía, la Reserva Federal suba los tipos de interés antes de lo previsto. Léase, más fortaleza para el dólar. Pero a la vez, está siendo el mejor aliado de un inversor europeo, porque todo lo que sube contra el euro es ganancia para el inversor, o puede ayudar a reducir las pérdidas si la corrección en Wall Street arrecia un poco más.
Así, aunque el Dow Jones ceda en torno a un 0,7% en el año, gracias al tipo de cambio, su rentabilidad en euros es del 13,5 por ciento. Una cifra muy similar a la del índice S&P 500, que pierde medio punto porcentual en 2015, pero que para un inversor europeo sube un 13,7%. En cuanto a los índices sobre los que Ecotrader mantiene una operativa abierta, el Nasdaq 100 y el Russell 2000, todavía están en verde en el balance anual, el tipo de cambio también engrosa las ganancias. La tecnología, que en 2015 aporta un 2% de rentabilidad a la cartera, gracias al efecto dólar suma un 16,7% y el Russell 2000 también roza el 15% de rentabilidad.
Imaginemos que un inversor quiere invertir 1.000 euros en acciones de Apple. Para comprar sus títulos cambia ese dinero a dólares en un momento en el que un euro equivale a 1,30 dólares, es decir, al cambio, va a invertir 1.300 dólares. Al cabo de un mes, la acción de Apple no se mueve, está exactamente en el mismo precio y el inversor decide vender. Ahora el tipo de cambio está en 1,05 dólares, así que al cambiar esos 1.300 dólares que invirtió son 1.238 euros. Es decir, habría ganado (sin tener en cuenta comisiones y demás) 238 euros solo por la divisa, sin que Apple haya siquiera subido en bolsa.
Ese efecto está engordando también las rentabilidades de varias estrategias americanas de Ecotrader. Algunas de ellas se abrieron cuando el euro por encima de los 1,30 dólares, como Ross Stores, cuya rentabilidad en cartera del 53% se convierte en un 92% gracias a la divisa. O Yahoo, que pasa de un 13,7% a ofrecer un 43,6% para el inversor europeo. Lo mismo sucede con NetApp, que se abrió en junio de 2014, cuando un euro se intercambiaba nada menos que por 1,36 dólares. Su rentabilidad en cartera, del 5,6% se convierte en más de un 36% si se cerrase hoy la estrategia en euros.
Entre las últimas operativas abiertas por Ecotrader, con un tipo de cambio ya afectado por la sombra de los estímulos que podía llevar a cabo el BCE, también hay rentabilidades que engordan con el euro, pese a todo. Sin ir más lejos, Biogen y Boeing, abiertas en los dos últimos meses del año pasado, acumulan una rentabilidad del 16%. Sin embargo, su rentabilidad real es el doble en ambas, al supera el 30% gracias al tipo de cambio (ver gráfico).