Los inversores parecen todavía más ambiciosos que la propia empresa
Pregunta: ¿Por qué iba alguien a querer comprar un valor que cotiza a 189 veces su beneficio? Respuesta: porque te llevará al nirvana de los inversores en algún momento del futuro (lejano). No, no estoy hablando de Facebook, sino de ese caballo de tiro llamado Amazon. El valor se disparó un 15% el viernes después de publicar sus resultados del primer trimestre. EcoTrader lo mantiene en cartera y lo revisó el lunes después de romper con hueco el techo de su canal alcista de corto plazo.
No hay que buscar en los resultados las razones para tanto optimismo. Los beneficios de Amazon siguen sin destacar, con un margen operativo de tan sólo un 1,5%, 192 millones de dólares. Para ponerlo en contexto, fue aproximadamente el beneficio que ganó Apple cada día en el último trimestre. Aun así, la valoración de Amazon, una vez descontada la caja en balance, es más de una quinta parte de la de Apple.
Por tanto, parece que los inversores dicen que, mientras tengamos crecimiento, no necesitamos unos beneficios brillantes. Hay que reconocer que las ventas en el primer trimestre mantuvieron el ritmo de crecimiento del cuarto después de desacelerarse durante dos trimestres. Los márgenes brutos mejoraron de forma agradable y los operativos aguantaron en el 1,5%: muy reducidos pero positivos.
Desgraciadamente, el balance y el cash flow no fueron tan alentadores. El flujo de caja libre de los últimos 12 meses es el más bajo en más de tres años. La rentabilidad del capital invertido está 12 puntos porcentuales por debajo de donde estaba hace un año.
A los alcistas no les importa y afirman que la valoración no importa en una empresa que quiere comerse el mundo, de ahí el esfuerzo inversor de la empresa. Dicen que el modelo de negocio de Amazon proporcionará en su momento márgenes más altos y beneficios más que jugosos. Los bajistas no lo entienden: asumiendo que Amazon mejora sus márgenes hasta la altura de la referencia del sector, Wal-Mart, todavía cotizaría a 45/50 veces sus beneficios. ¡Estratosfericamente alto para una empresa de distribución, por mucho que sea online!? Por no hablar del hecho de que no está claro cómo ni cuándo Amazon ofrecerá esos márgenes.
El problema con Amazon no es su modelo de negocio ni el valor oculto en él. Es el precio que tenemos que pagar en el mercado para comprarla. Los alcistas creen que el título ofrecerá a largo plazo una rentabilidad para el valor superior a la del mercado. Pero la teoría financiera (¡y el sentido común!) nos dice que cuando un valor que busca crecimiento cotiza tan alto que la valoración de la acción puede ser muy inferior a su precio de mercado, entonces los inversores que buscan 'crecimiento' no deben comprarlo.
Eso no significa que Amazon no pueda atraer el interés de los inversores a corto/medio plazo. Pero hay que tratar Amazon como lo que es: una apuesta muy especulativa dada su sobrevaloración tendencial.