Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

ING promete dejar un retorno del 35% dentro de 'elMonitor'

11/05/2023 - 10:52
Más noticias sobre:

La temporada de resultados trimestrales ha dejado cambios en la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor. Así, en esta revisión se produce un doble relevo: La entidad ING entra por Allianz y MercadoLibre toma el puesto de Nvidia.

ING Groep ha conseguido batir las expectativas del mercado con unos ingresos hasta marzo superiores a los 5.000 millones de euros no vistos en este periodo desde 2008, antes de que la entidad se viera arrastrado por la última gran crisis. Y ya se espera que cierre el 2023 con un beneficio (ebit) que rozará los 10.000 millones de euros, según FactSet. Gran parte de esta mejora prevista en su resultado se debe al entorno de tipos de interés altos, aunque ING se sitúe por debajo de la media de entidades europeas en cuanto al incremento de ingresos neto por intereses. Esto ha motivado que el precio de su acción no haya ido en la línea del resto de bancos del continente en lo que va de año, -retrocede un 2% frente a la subida del 7% del sector- pero "deja margen para ponerse al día durante el resto de 2023", según el analista de Bloomberg, Philip Richards.

Esta opinión también la comparte el conjunto de las firmas de análisis que ven a ING cotizando en los 15,3 euros o lo que es lo mismo: un potencial alcista superior al 35%. Por otra parte, se espera que la mejora de los beneficios traiga consigo un aumento de la retribución al accionista. Los expertos proyectan que la entidad cerrará el año con una rentabilidad por dividendo superior al 7% y que podría alcanzar el 9% en el 2025.

La otra compañía que accede a elMonitor es conocida ya por la cartera: MercadoLibre. Las firmas de análisis proyectan que la acción de la tecnológica tiene un recorrido por delante del 25%, adicional al 50% que sube en el año, hasta los 1.560 dólares. De nuevo, los buenos resultados de MercadoLibre hasta marzo dispararon su potencial en bolsa ya que sorprendió al mercado con unos ingresos superiores a los 3.000 millones de dólares y con un beneficio por acción de 3,9 dólares (se esperaba un 2,8). "MercadoLibre continúa excediendo las expectativas con un crecimiento del valor bruto de sus servicios y productos en plataforma [GMV, en inglés] que se acelera por tercer trimestre consecutivo", según explica el analista de Barclays, Trevor Young.

Las salientes

El objetivo de introducir a Allianz en elMonitor era buscar el retorno que podría traer una aseguradora en un contexto de tipos de interés altos en Europa. Sin embargo, Allianz abandona la cartera al mismo precio al que entró, en los 215 euros por acción antes de su presentación trimestral. Y es que el mercado no espera sorpresas en su resultado hasta marzo que puedan revertir lo que se espera de ella en 2023: un ejercicio en línea de lo registrado en el año pasado, según FactSet. Allianz cuenta con el respaldo del mercado, al tener una recomendación de compra mayoritaria aunque su rentabilidad por dividendo esperado en doce meses ronda el 5%, en la media de las aseguradoras europeas, mientras que otras como Mapfre rozan el 8%.

Al otro lado del Atlántico, Nvidia tampoco ha recibido un recorte de valoración que motive su salida de la cartera pero agotó su recorrido, según las firmas de análisis, con su espectacular rally bursátil en lo que va de año (véase apoyo). Y en su caso, sube un 8% dentro desde que entró en la cartera y para beneficio de la misma.

Nvidia cotiza sin potencial al tocar los 284 dólares

Nvidia sigue contando con uno de los mejores consejos de compra dentro del Nasdaq 100 y ofrece una de las más altas rentabilidades financieras entre sus pares. Sin embargo, cotiza sin potencial dado que ya alcanzó su precio objetivo de consenso, según FactSet, en los 283,9 dólares. Y es que la desarrolladora de software casi dobla su valor en el mercado este 2023, avanza en el año casi un 100% y resta un alza inferior al 12% para superar máximos históricos.