Buscar

Pinduoduo triplicará en 2022 su beneficio de explotación

6/09/2022 - 20:50
Más noticias sobre:

Pinduoduo tiene menos de cinco años de vida en los mercados y ya es la favorita del sector para la mayor parte de bancos de inversión. La ecommerce de origen chino despegó en el Nasdaq 100 gracias a la pandemia, cuando su servicio para poner en contacto a pequeños distribuidores con el cliente disparó el precio de la compañía.

Y aunque ya no cotice en los niveles de 2020, se ha hecho un hueco dentro de la cartera de valores internacionales de elMonitor. Su recomendación de compra según el consenso de mercado recogido por FactSet, es superior a la de ASML -compañía a la que quita el puesto en los cambios que se producen en la revisión de esta semana-.

La compañía, que aspira a rivalizar con Alibaba o Amazon para apoderarse del consumidor chino, registró en el segundo trimestre del año un incremento de sus ingresos del 36%. Todo un hito si se tiene en cuenta que el mercado nacional (China) estuvo cerrado durante varias semanas por la política de Covid Cero, algo que benefició a las compañías que venden por internet pero que castigó a proveedores y productores al paralizarse la actividad por el cierre de regiones industriales como el área metropolitana de Shanghái.

En los tres primeros años de vida de la compañía no consiguió anotar beneficios ni cerrar un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo. Esa proeza la consiguió el año pasado y con la trayectoria de Pinduoduo de este ejercicio en curso el consenso de mercado recogido por FactSet ya aventura que conseguirá un ebitda superior a los 3.800 millones de dólares, lo que supone triplicar la cifra registrada en 2021. Misma suerte correrá el beneficio neto que se multiplicará por tres de cara a este año.

Pero su rápido crecimiento y su actual capitalización bursátil hace que la acción de Pinduoduo se pague cara, en comparación con los beneficios que se esperan de ella para este año (ratio conocido como PER). Pinduoduo ofrece para los próximos 12 meses un PER de más de 24 veces frente a las 12 veces de Alibaba o las 8 que ofrece Vipshop, compañía del sector con más años de rodaje en el mercado que Pinduoduo.

Acciones "de calidad"

Pinduoduo llegó a superar los 195 dólares por acción en su mejor momento de 2021, cuanto marcó su máximo histórico. Desde entonces, retrocede un 67% hasta los 66 dólares en los que cerró la sesión del martes. No obstante, aunque su comportamiento replique la evolución de los valores tecnológicos en las últimas fechas -donde las subidas de tipos y la inflación hacen su mella- en el conjunto de 2018 se mantiene en positivo al subir desde el primero de enero más de un 14%.

Esto lleva al consenso de mercado recogido por Bloomberg a considerar que la compañía debería cotizar en los 86 dólares (precio objetivo de las firmas de inversión que siguen la pista de la compañía) lo que supone un potencial del 29% a precios actuales. Pero entre las últimas revisiones hay quienes se sienten más optimistas para dar mayor recorrido en el mercado a la ecommerce china. Entre ellas se encuentra la valoración de Andre Chang, de JP Morgan, quien da un precio objetivo de 100 dólares. "Creemos que la mejora de las estimaciones tras presentar resultados posiciona a la compañía entre las mejores del sector, ya que sus ganancias están impulsadas por ingresos de calidad y no por la reducción de costes", estima el experto.

El 'turnismo pacífico' de Visa y Conoco

Visa es uno de esos valores que desde que se revisó la cartera de elMonitor ha estado entrando y saliendo de la misma por la mínima. En esta ocasión ha ocupado el puesto de la petrolera ConocoPhilips, que no recibe un recorte en su consejo de compra, según los bancos de inversión que recopila FactSet, sino que mejoran ligeramente las previsiones de beneficios de la gestora de tarjetas de crédito tras el verano, junto a su valoración.