Buscar

Las caídas llevan a ACS a colocarse como la firma más barata del sector

7:49 - 9/12/2021
Más noticias sobre:

La compañía presidida por Florentino Pérez está viviendo el final de lo que ha sido un año difícil. ACS es la quinta firma más bajista del Ibex desde que comenzó el curso, con un descenso de casi el 20%. Al contexto pandémico se ha sumado la incertidumbre sobre su nueva hoja de ruta después de que en el primer semestre del ejercicio anunciase la venta de su negocio industrial (sobre todo, Cobra) a Vinci por un total de hasta 5.580 millones de euros.

Con ese dinero, ya trató de hacerse con ASPI, la compañía italiana propiedad de Atlantia que gestiona hasta 3.000 kilómetros de autopistas en el país transalpino. Sin embargo, el fracaso de dicha operación ha sido otro contrapeso para que su acción recupere el tono, por lo que el mercado ha mantenido sobre ella una penalización frente al sector.

Esto la ha llevado a convertirse en el valor más barato de todo el sector del Viejo Continente si se atiende al Ev/ebitda ya que, de cara a los beneficios de este año, la compañía se compra a solo 3,4 veces mientras que para el año que viene esta ratio que recoge la capitalización y la deuda y la compara con su beneficio bruto previsto desciende hasta las 3 veces. Comparado con la media de la industria, que es de 8,9 veces, ACS se compra ahora con un descuento del 61%.

"El mercado lo que espera es que reinvierta bien lo ingresado por su negocio industrial y, según explicaron ellos mismos, esto pasaría por potenciar el concesional a través de Abertis [propiedad compartida al 50% con Atlantia] e Iridium, seguir creciendo en renovables de la mano de Vinci y conseguir contratos en las zonas donde hay planes de estímulo, como en Estados Unidos y Australia", explica Rafael Fernández, analista de GVC Gaesco. "Lo que el mercado está castigando son las dudas que se puedan tener en cuanto a su capacidad de crecer en el concesional, aunque nosotros pensamos que sí que va a ser capaz", añade Fernádez.

Los analistas le siguen dando una de las mejores recomendaciones de todo el Ibex 35. De hecho, ocupa el tercer puesto de La Liga Ibex de elEconomista, que es la combinada de los consejos de FactSet y Bloomberg, y solo es superada por ArcelorMittal y Acerinox, que ocupan los dos primeros lugares por recomendación. No solo esto, sino que ACS es uno de los valores que han entrado a formar parte del Eco10 tras la última revisión, reuniendo un consenso de más de 40 firmas de inversión. De igual forma, la media de los expertos le concede un potencial alcista del 42% desde sus niveles actuales al fijar su precio objetivo a 12 meses cerca de los 31 euros.

"Creemos que ha gestionado bien las dificultades operacionales derivadas de la situación económica, y vemos que todavía tiene un gran recorrido en bolsa", apuntan desde Mirabaud. "Esperamos que mejore la generación de caja en este último trimestre del año y que actualice su estrategia una vez la venta de Cobra esté completa, de forma que defina bien dónde estarán sus áreas de expansión", añaden.

Desde Singular Bank arguyen que "la noticia negativa de la condena de las radiales de Madrid [133 millones para ACS y 175 millones para Abertis] no son motivos suficientes para empañar las buenas perspectivas que tiene ACS".

El mejor dividendo del sector

Otro de los aspectos que hace de ACS uno de los valores más atractivos del sector es su remuneración al accionista. Los expertos prevén que su rentabilidad por dividendo alcance el 8,2% el año próximo, casi el doble que el de la media de la industria. Eso sí, aunque sus pagos se realizan bajo la modalidad de scrip, posteriormente amortiza acciones para no diluir al que opte por cobrarlo en efectivo. Además, en la última presentación de resultados anunció otro programa de recompra de acciones de hasta 600 millones de euros hasta julio del año que viene.

Abertis, foco de crecimiento para la firma

La venta de Cobra a Vinci ha sido un factor transformador para el futuro de ACS, que ahora tendrá como objetivo prioritario invertir lo cobrado en crecer y obtener rentabilidad de esas inversiones. El consenso de analistas que recoge FactSet apunta a un incremento del ebitda del 12,3% entre 2021 y 2023 hasta rozar los 2.000 millones tras perder del perímetro el negocio industrial. Abertis ya supone casi el 10% del beneficio del grupo, y a futuro se espera que aumente su peso a pesar de que solo la mitad de la compañía es propiedad de ACS (un 20% a través de Hochtief). En los últimos resultados se vio ya una mejora en el tráfico y los ingresos de Abertis, en los que España, eso sí, solo pesa ya poco más de un 20%.