Apenas dos semanas han permanecido CaixaBank y Grifols fuera de las diez mejores recomendaciones de la bolsa española que recoge Top 10 por Fundamentales -la herramienta semanal de Ecotrader- y su entrada se produce por aquellas que las sustituyeron en la cartera: Banco Santander y Aena.
El porcentaje de aquellos expertos que recomiendan comprar las acciones de la entidad financiera no era tan alto desde finales de julio (ver gráfico). Esta última semana, el equipo de análisis de JB Capital Markets se unía a esta opinión mayoritaria de los expertos con la que la recomendación media de CaixaBank se convertía en la mejor desde finales del mes pasado.
Pese a la salida de Santander, con la entrada de CaixaBank, el sector bancario mantiene su presencia en la herramienta en uno de sus mejores momentos de los últimos años gracias a las subidas de tipos que el Banco Central Europeo lleva acometiendo desde el verano pasado. El último incremento visto la semana pasada confirma la continuidad de este beneficioso escenario para las entidades bancarias nacionales, especialmente CaixaBank gracias a su negocio doméstico.
Desde que el BCE subió por última vez los tipos -llevándolos al entorno del 4,5%- el pasado 13 de septiembre el potencial de los títulos de Caixa ha crecido y ahora, valorando el consenso de analistas que recoge FactSet los títulos en los 5,01 euros, el banco tiene un recorrido alcista en bolsa de 39% para los próximos meses.
Los expertos esperan que este 2023 CaixaBank logre 9.450 millones de euros en ingresos netos por intereses (NII), superando en un 37% el récord que alcanzó el año pasado de 6.916 millones de euros de NII. Su beneficio neto alcanzará, según las previsiones, los 4.411 millones de euros, acercándose a las actuales ganancias históricas de 5.226 millones que datan del 2021.
"Reconocemos el progreso que está haciendo CaixaBank en cuanto a sus ingresos y a su diversificación, apoyada por su posicionamiento en España, beneficiándose de mayores tipos de interés, las comisiones y el negocio de seguros", apunta el equipo de análisis de JP Morgan.
La semana pasada la eurocámara dio su apoyo a la normativa para recuri la dependencia que el mercado único tiene del plasma sanguíneo de terceros países, una ley que beneficia a Grifols. Esta normativa ha servido de catalizador para sus títulos que, desde entonces, superan la cota de los 13 euros.
La venta del paquete de acciones que poseía en la firma china Shanghai Raas en junio y que ayudará a reducir la deuda de la farmacéutica, también ha dado alas a la cotización de Grifols estos últimos meses.
Este contexto ha llevado al consenso de analistas que recoge FactSet a mejorar la recomendación de Grifols que vuelve a ostentar su mejor consejo de compra desde finales de agosto. En bolsa, la firma se revaloriza un 21% en este ejercicio y los expertos auguran una subida adicional del 44% al valorar sus acciones en los 19 euros.
Con todo, según las estimaciones que recoge FactSet, Grifols conseguirá reducir su deuda hasta un 3%, aunque todavía elevada, situándose en el entorno de 9.900 millones de euros. Pese a las pérdidas del primer trimestre, el consenso de mercado que recoge FactSet espera un beneficio bruto histórico para este 2023, de 1.446 millones de euros.
Tan solo las dos semanas reglamentarias han sido lo que han logrado resistir Banco Santander y Aena entre las diez mejores recomendaciones de la bolsa española. En este tiempo, en el que la entidad presidida por Ana Botin ha anunciado la reorganización de su estructura, la acción de la entidad deja ganancias del 3,6% en la cartera. Por el contrario, los títulos de la aeroportuaria registran ligeras pérdidas del 0,7%.