Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El margen neto de interés de Wells Fargo subirá un 10%

2/03/2023 - 19:16

Wells Fargo no fue la entidad bancaria estadounidense que cerró el ejercicio fiscal del 2022 con los mejores resultados, si se compara al sector, pero sí que se sitúa entre las que más crecerán al cierre del año en curso por lo que los expertos señalan su recuperación como una oportunidad en bolsa.

Las firmas de análisis levantaron las expectativas de la entidad desde que anunció su último año fiscal al completo a finales de enero y eso le abrió las puertas a la cartera de valores internacionales de Ecotrader, elMonitor, al ser uno de los mejores consejos de compra del sector y con el mayor incremento de su rentabilidad financiera (ROE) en doce meses.

En lugar de Take Two, Wells Fargo irrumpe en la cartera sin ninguna recomendación de venta según el consenso de mercado de 27 firmas de análisis que siguen al tercer banco norteamericano por tamaño de activos y con recorrido por delante en bolsa, después de cerrar un año en el que contuvo las pérdidas sobre la media del sector y con un comportamiento mejor que el desplome del 19% del S&P 500 en 2022.

Wells Fargo cerró el ejercicio pasado con una recuperación de su margen de interés neto (lo que gana por sus préstamos o hipotecas menos los costes financieros) hasta el 2,64%. Una cifra que, sin embargo, todavía se sitúa por debajo de lo anotado antes de la llegada de la pandemia. Pero para el 2023 se espera que las ganancias de Wells Fargo por los préstamos concedidos (y los que se puedan firmar a mayores) escalen hasta el 3%, cifra no vista en la entidad desde 2014 y que se conseguiría gracias a los 50.000 millones de dólares en beneficios netos por intereses que prevé el mercado que conseguirá en el ejercicio en curso -un 10% por encima de lo anotado en 2022 y superior al conseguido en 2019-.

El analista de Deutsche Bank, Matt O-Connor, es uno de los que considera que los beneficios por intereses "tienen potencial para crecer un 10% aunque esto suponga un aumento inferior al esperado en septiembre del 2022 cuanto las expectativas de la curva de tipos de interés eran más bajas [con unos tipos de interés más altos ganaría más por hipoteca pero reduce la cantidad de nuevos préstamos firmados]", según el experto.

Desde JP Morgan también alertaron del débil crecimiento que se espera del área de negocios de préstamos este 2023 (respecto a sus anteriores estimaciones), más aún si se tiene en cuenta el último anuncio de la propia entidad que valora reducir el peso de su negocio hipotecario para reducir el riesgo en la compañía. "La alta sensibilidad a los tipos de interés [en Estados Unidos] se mezcla con la debilidad de los ingresos relacionados con el mercado no hipotecario", estimaron desde JP Morgan. Este planteamiento es el que llevó a la firma a mantener su precio objetivo sin cambios en los 48 dólares por acción al superar en nueve veces su beneficio por acción estimado para 2023.

El precio objetivo medio del conjunto de los expertos que recopila FactSet se sitúa en los 53,15 dólares, lo que da un potencial del 13% desde el precio de cotización actual. Además, la compañía cotiza con un descuento de casi el 25% frente a la media del sector, dado que su precio sobre valor en libros se sitúa en las 1,12 veces frente a las 1,4 de la media de las entidades norteamericanas.

El beneficio por acción en 2024, a los 5 dólares

Firmas como Citi ya adelantaban a comienzos del año pasado que Wells Fargo tendría todas a su favor para conseguir un beneficio por acción (BPA) de cinco dólares en 2024. Una opinión que comparte a día de hoy el consenso de mercado recogido por FactSet y que supondría anotar un máximo histórico. Para el 2023 el BPA de la entidad superará los 4,5 dólares, un 50% por encima de lo anotado en el ejercicio pasado.