El viernes pasado comenzó la temporada de resultados que cerrará definitivamente el cuarto y último trimestre de 2021, con el que se completará el ejercicio que debía ser, y fue, el de la recuperación total de las ganancias después de la pandemia. Tanto Europa como EEUU conseguirán, si cumplen con las estimaciones de los expertos, superar las cifras que consiguieron en 2019.
El consenso de analistas que recoge Bloomberg prevé un incremento del BPA (beneficio por acción) del 73% en el Stoxx 600 en comparación con 2020, mientras que para el S&P 500 americano la expectativa de crecimiento se queda en un 50%. Si esto es así, habrá nuevo récord de beneficios a ambos lados del Atlántico. "Durante esta temporada de resultados, prevemos que los inversores mostrarán una tolerancia nula a los fallos en los resultados y, en particular, a las rebajas de las previsiones", explican desde Federated Hermes.
Los primeros grandes bancos norteamericanos ya han presentado sus resultados anuales. JP Morgan y Citi lo hicieron el viernes pasado y, pese a que ambos batieron con solvencia las expectativas del mercado, JP Morgan cayó en el parqué más de un 6% ese día mientras que Citi lo hizo un 1%. Este martes rindió cuentas Goldman Sachs y la primera gran tecnológica, Netflix, lo hará el jueves 20. Mismo día que comenzará en España, con Bankinter.
Más allá de los números que publiquen, los inversores estarán atentos a la palabra clave de esta temporada: inflación. "La inflación preocupa a los inversores porque puede deteriorar los beneficios de una compañía y su rentabilidad, pero hay maneras de combatirla, a través de la capacidad de fijación de precios repercutiendo los costes en los clientes", explican desde Capital Group. "Aunque no creemos que vayamos a ver un periodo de inflación sostenida, sí vemos que el aumento de los costes se mantendrá en los próximos meses, convirtiéndose así en el mayor riesgo al que se enfrentarán los inversores en 2022, y por es interesa tanto encontrar compañía con capacidad de fijación de precios", añaden.
De cara al año que ya ha comenzado, los analistas esperan que el crecimiento continue pero ya a tasas mucho más normalizadas. De hecho, según el consenso de analistas de Bloomberg, el BPA del Stoxx 600 se incrementará un 4,8% mientras que en el S&P 500 se estima un aumento del 5,3% con respecto a 2021. Desde JP Morgan se muestran optimistas y esperan "otro año más de mejora de beneficios de forma significativa, a pesar del miedo de muchos sobre la presión de costes y los márgenes".