Buscar
última Estrategia
LA BOLSA EUROPEA PIERDE EL SOPORTE TRAS EL DATO DE EMPLEO DE EEUU: Se abre la primera puerta al susto de mercado por debajo de los 5.190 puntos del EuroStoxx 50

Las materias primas podrían aportar pistas significativas sobre la sostenibilidad del rebote en la renta variable

Juan José Martínez, Bolságora
11/05/2010 - 0:16

Después de los últimos acontecimientos vividos ayer, que pueden ser catalogados de históricos para la renta variable ...

...es momento de analizar si también se produjo una repercusión similar en el mercado de materias primas, estrechamente ligado al de renta variable. Buscamos así pistas que nos ayuden a identificar si este rebote que vimos ayer en las bolsas es flor de un día o si, por el contrario, puede ser el comienzo de un nuevo movimiento alcista en próximas semanas y meses.

Analizaremos la cotización del petróleo y para ver de una forma más global el comportamiento del conjunto de las materias primas utilizaremos uno de los índices más representativos a nivel mundial como es el S&P Goldman Sachs Commodity Index.

Como pueden ver en los grafico adjunto hay una gran similitud entre ambas curvas de precios y, de hecho, la semana pasada, tras la perdida de los 530 dólares en el caso del índice GSCI y los 81 dólares en el Petróleo, se confirmaron sendos patrones de techo que nos advertían de un giro bajista que podía ser sostenible más allá del corto plazo.

Se mantienen soportes pero el rebote podría ser un mero pull back

La esperanza de los alcistas residía en que la caída encontrase freno ya fuere en la directriz alcista que les mostramos en el gráfico o en el primer soporte horizontal que corresponde a los 468 dólares en el caso del índice GSCI o los 70 dólares para el Petróleo. Pues bien, en el primero de estos soportes es justo donde las caídas han encontrado freno y desde donde a corto plazo se está formando un rebote.

Esta reacción alcista podría tratarse de un mero pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguos soportes que se han convertido en resistencias y a corto plazo todavía es muy pronto para poder descartar esta posibilidad. Habrá que seguir muy atentos al comportamiento de los mínimos del viernes pasado puesto que los mismos se han convertido a corto en la línea divisoria que separa un escenario con posibilidades alcistas de uno potencialmente bajista, dependiendo de si se mantienen o pierden respectivamente. De hecho, si eventuales recortes profundizan por debajo de los mínimos del viernes todo apuntaría a que el rebote en la renta variable sería altamente vulnerable. Mientras eso no suceda las materias primas podrían lateralizarse y no aportar pistas significativas.