En un entorno en el que las agencias tienden a recortar la calidad crediticia de las compañías ante las dificultades que tienen para financiarse, 46 compañías se salen de la norma y reciben mejoras en su calificación. Sepa cuáles son oportunidades de inversión
Acontracorriente. Es la mejor forma de definir cómo se han comportado las 46 empresas condecoradas por parte de las agencias de rating ?Standard & Poor´s (S&P), Moody´s y Fitch? con una mejora en la calificación crediticia de su deuda. Sin embargo, sólo 15 cuentan con el beneplácito de los analistas.
Dentro de este grupo, sólo a la empresa italiana Safilo le han mejorado la calificación crediticia las tres agencias más importantes del mercado. Mientras que Moody´s y S&P la siguen considerando empresa con un rating de alto riesgo, Fitch ha dado el salto a la siguiente categoría ?grado de baja calidad?, al calificar su deuda como B-. Sin embargo, las agencias de rating no son las únicas que se han interesado por la italiana.
El consenso de analistas que recoge FactSet recomienda adquirir sus títulos al considerar que tiene, de media, un potencial alcista del 30 por ciento. Cuenta con una capitalización cercana a los 500 millones de euros y se espera que cierre el año con un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 76 millones de euros. Asimismo, los expertos han recortado en un 40 por ciento desde enero sus previsiones de deuda para este año, hasta los 326 millones de euros (ver gráfico).
Por su parte, la francesa Technip, empresa de ingeniería, recibió una doble medalla por parte de las agencias S&P y Fitch en enero y junio, respectivamente. Ambas mejoraron la calificación crediticia de la empresa hasta situarla como deuda con grado cuestionable. Es decir, a tan sólo dos pasos de obtener el grado de inversión. Cuenta con una caja de 1.500 millones de euros aproximadamente y sus títulos podrían revalorizarse cerca de un 25 por ciento en los próximos 12 meses.
Entre las grandes empresas que han experimentado una mejora por parte de las agencias de rating destaca la británica Rio Tinto con una doble medalla. Después de todo, mientras que S&P mejoró la perspectiva para la empresa, Fitch elevó una posición la calificación crediticia de la empresa hasta A-. Es decir, se le considera como una empresa con un sólido grado de calidad pero que resulta más susceptible a los efectos adversos de la economía, del sector, etc.
Los expertos se muestran especialmente optimistas con Rio Tinto y recomiendan la compra de sus títulos por dos razones. Por un lado, cuenta con un potencial alcista de más del 20 por ciento. Por otro, los expertos han mejorado desde enero en un 88 por ciento sus previsiones de beneficio para este año, hasta superar los 10.000 millones de euros (ver gráfico).
Sin embargo, contar con una alta calidad crediticia no les blinda ante posibles cambios como ha comprobado la francesa BNP Paribas. Mientras que a principios de año la agencia de ranting S&P elevó la calidad crediticia de la entidad hasta AA con perspectiva negativa ?lo que se podría traducir en futuros recortes?, a finales de junio Fitch redujo el rating de la entidad un escalón hasta AA- ante el deterioro de los activos en 2009 y el mix de negocio, principalmente.
Cambios que sin embargo, no le han impedido a la empresa contar con afición entre los expertos. El consenso de analistas recomienda incluir acciones de BNP Paribas en la cartera, ya que considera que sus títulos cotizan un 17 por ciento por debajo de lo que creen es el valor de la empresa. Además, se espera que la entidad, a pesar de las complicaciones del mercado este ejercicio, cierre 2010 con unos beneficios cercanos a los 7.000 millones de euros. Lo que supone un incremento del 20 por ciento con respecto al año pasado.
La empresa alemana Fresenius, líder en rentabilidad dentro de la estrategia del Selector de Valor de Alemania de elEconomista (ver página 14), ha conseguido por su parte una mejora de la perspectiva de su deuda por parte de Moody´s y S&P. Lo que se podría traducir en una mejora en el rating crediticio de la empresa que le permita catapultarse a la categoría de grado de inversión ?en estos momentos cuenta con un rating de BB por parte de Fitch y S&P, y de Ba1 según Moody´s?.
La empresa se sitúa en el top 10 del Dax alemán, principal índice bursátil del país, con una revalorización de sus títulos en más de un 10 por ciento en lo que va de año. Aunque los expertos consideran que todavía podrían subir otro 10 por ciento.
Una historia similar sucede con la británica Compass Group, miembro del Detector de Tesoros de elEconomista (ver página 20). De las tres agencias de rating, dos la califican como una empresa con grado de inversión, mientras que sólo en el caso de Moody´s la sitúa por debajo.