Buscar

Grifols e Indra, las sorpresas bajistas de la bolsa española

Patricia Vegas/Pedro Calvo
29/06/2010 - 10:12

¡Fuera máscaras! Al descubierto. Sin más ocultación. Ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hizo pública la lista de los bajistas en todas las empresas del Mercado Continuo. El regulador dio a conocer la suma total de las posiciones cortas en todas las empresas de la bolsa española siempre y cuando el inversor haya superado el 0,2 por ciento del capital. Y se han destapado este tipo de posiciones en 38 compañías cotizadas un tercio de la bolsa española, de las cuales 23 son del Ibex y el resto se encuentran fuera del principal índice.

Las diez empresas en las que los bajistas tienen más relevancia son Banco Popular, Grifols, Bolsas y Mercados Españoles, Banco Sabadell, Indra, Abengoa, FCC, Sos, Prisa y Antena 3. No obstante, tan sólo en dos Popular e Grifols superan el 5 por ciento del capital (ver gráfico adjunto). Sin embargo, lo que llamó más la atención es que en 20 sociedades más de la mitad de las compañías donde existen bajistas estos inversores no rebasan el uno por ciento del capital, sobre todo, después del mal año que lleva la bolsa española, en el que ha caído más de un 18 por ciento desde el 1 de enero y se coloca como una de las peores plazas del mundo en lo que va de ejercicio. Los expertos aseguran que estos datos podrían ser un signo de que el sentimiento negativo sobre el parqué español se ha atemperado.

Desde septiembre de 2008 era necesario comunicar las posiciones cortas, pero sólo en los valores financieros. Sin embargo, el regulador hizo público hace un mes una circular en la que era necesario dar a conocer las posiciones cortas en todos los valores del mercado español desde el 11 de junio siempre y cuando se supere el 0,2 por ciento del capital. Además, se publicará la identidad del bajista si el porcentaje rebasa el 0,5 por ciento. De esta forma, cada 15 días el regulador publicará en su página web las posiciones agregadas de todos los valores. Por ello, desde finales de 2008 el mercado ya conocía los inversores a corto en Popular, BME, Banco Sabadell o BBVA y la gran sorpresa ha llegado por Grifols e Indra, donde este tipo de inversores controla el 5,266 y el 4,13 por ciento, respectivamente.

La compañía de hemoderivados ha caído un 24 por ciento en lo que va de ejercicio, un comportamiento peor que el del Ibex 35, ya que ha sido penalizada por la adquisición de la empresa americana Talecris por 2.400 millones de euros, que, aunque la convertirá en la principal empresa del mundo en su sector, le llevará a tener un endeudamiento de cinco veces el beneficio bruto de explotación.

Un caso diferente es el que se vive en Indra. La compañía de tecnología de la información ha bajado un 15 por ciento desde el 1 de enero ante el miedo a que el recorte de las inversiones del Estado afecte a su cuenta de resultados, ya que es una de las empresas que más depende del Gobierno en sus contratos.

Semáforo

motor
Indra Sistemas SA
P. Objetivo: 9.56316 €
Fecha: 05/10/2021