Buscar

Iberia: ya hay quien la ve por encima de 3 euros

Paula Hidalgo
1/06/2010 - 18:44
  • Se prevé que la aerolínea se reencuentre con los beneficios este año
  • Sus títulos presentan un potencial alcista del 35%

Iberia ha despegado. Despejadas ya las dudas sobre su fusión con British Airways, los analistas han empezado a valorar muy positivamente a la aerolínea española. Tanto que ya fijan su precio objetivo a doce meses por encima de los 3 euros. Un valor que, de alcanzarse, llevaría a la compañía a revalorizarse un 35 por ciento.

La compañía podría cerrar el año con su cotización sobre los 3 euros. Es lo que se desprende de las últimas revisiones sobre el valor, que en dos meses y medio ha crecido más de un 19%, hasta los 3,05 euros por título. De manera que, según la media de analistas que recoge la consultora Bloomberg, la compañía podría recorre todavía, a precios actuales un 35% en los doce próximos meses.

A ello hay que sumar que la compañía suma dos semanas consecutivas con porcentaje mayoritario de revisiones alcistas de su valoración. En concreto, el 52% de las revisiones alcistas de su valoración son alcistas, mientras que no hay valoraciones bajistas de su valoración.

Por encima de los 3 euros también se sitúa Intermonete Securities sobre Iberia, ya que fija el precio teórico de Iberia en los 3,5 euros por título. De modo que, a precios actuales, la entidad considera que todavía podría recorrer un 50 % en un año. Banesto Bolsa es, también, de las más optimistas con la compañía, ya que elevó recientemente un 36,29% el precio objetivo de la compañía, hasta los 3,38 euros por título. De modo que la entidad ve un potencial del 45% en los doce próximos meses. CA Chevraux, se aleja, pero poco, ya que considera que la compañía tiene que recorrer aún un 41,5 por ciento, hasta llegar a cotizar a los 3,3 euros por título.

En cuanto a su recomendación, hace aproximadamente dos meses y medio que la compañía abandonó la recomendación de compra a favor del consejo de mantener. Mientras tanto, la compañía, al igual que la media del sector, se encuentra en un mantener, aunque en el fino hilo que separa ambos consejos.

A comienzos del mes de marzo, la compañía cotizaba a 2,221 euros por acción. De modo que si los inversores aprovechan las caídas generalizadas del Ibex, que han abaratado la acción, el consejo debería inclinarse hacia la recomendación de compra. Y es que, pese a que el sector se está viendo castigado, Pedro Sastre de Banca March recuerda que la compañía sube casi un 20 por ciento en el año, mientras que el principal indicador español, el Ibex 35, se deja el mismo porcentaje desde enero.

Se empiezan a comprar títulos

Por otro lado, según datos recopilados por Bloomberg ya hay analistas que han optado por comprar títulos de la aerolínea. Así, en el último mes nueve de los trece analistas que siguen al valor recomiendan a los inversores adquirir acciones de la aerolínea y tres aconsejan mantenerlos.

Aunque, según explica Óscar Germade, de Cortal Consor, a nivel de cifras "no se puede justificar a la aerolínea", la reducción de costes que ha llevado a cabo, "les ha permitido salir adelante". La compañía realizó en el año 2009 un Plan Director para hacer frente a la crisis. Entre las medidas se encontraba el ahorro de gastos generales hasta los 37 millones de euro anuales en 2011, adicionales a los que la aerolínea tenía previstos, medidas de productividad para todos los colectivos de la empresa y crecer en rutas de largo radio.

Iberia: Despegue hacia el beneficio

En cuanto a los beneficios de la compañía, ésta volverá a ver el piloto verde en sus cuentas. Así lo estiman los analistas que siguen la evolución del valor ya que prevén que a partir de 2011 la aerolínea vuelva a tener beneficios. Así, el próximo ejercicio lo cerraría con 74 millones de euros, cifra que crecería hasta los 160 en 2012.

Del mismo modo, las previsiones acerca de las ventas también se inclinan del lado del crecimiento. Para 2010 se espera que la aerolínea cierre con un incremento del 8% en sus ventas, hasta los 4.570 millones de euros. Y en el siguiente ejercicio seguiría creciendo, hasta romper la barrera de los 5.000 millones de euros.

En los dos últimos meses y medio, las estimaciones sobre la compañía también han mejorado. En concreto, al inicio de ese periodo, se esperaba que la aerolínea cerrara el actual ejercicio con 45 millones de euros en pérdidas. Sin embargo, ahora se prevé que los números rojos pararán en los 18 millones de euros.

En cuanto a las previsiones sobre la caja de la compañía, ésta se encuentra más o menos estable en torno a los 1.400 millones de euros. Del mismo modo que sus ventas, cuyas previsiones apenas se han visto modificadas en este periodo y esperan que se sitúe en los 4.570 millones de euros.

Cotizaciones

IBERIA
3,420
0,00%