El recorte de rating al Reino de España no sólo afecta al Estado, sino que tiene un impacto directo en las empresas y en los hogares.Hay que tener en cuenta que las compañías del Ibex se encuentran entre las más apalancadas de todo mundo, con 260.000 millones de euros de deuda este ejercicio, casi tres veces el beneficio bruto operativo. Un descenso de la nota crediticia dificulta la colocación de nuevas emisiones e incrementa sus costes de financiación. Sin embargo, no impacta en todas las empresas por igual. Es necesario conocer qué sociedades son las que tienen unos mayores compromisos financieros y a cuáles les va a dañar más en el corto plazo.
Serán las que tengan un mayor endeudamiento en relación al beneficio que generan. Por ejemplo, en Sacyr Vallehermoso, Ferrovial, ACS, Acciona, Abengoa y Abertis, los compromisos financieros suponen más de 6 veces el resultado operativo estimado para este ejercicio, por lo que si se les incrementan los costes de financiación estas sociedades tendrán menos caja libre para realizar inversiones o remunerar a sus accionistas. De hecho, si se mira fuera del Ibex 35, en el Indice General de la Bolsa de Madrid, las inmobiliarias se llevarían la peor parte. Por ejemplo, si los beneficios de Reyal Urbis,Metrovacesa, Inmobiliaria Colonial y San José se mantuvieran estables y en la misma línea que este ejercicio, estas compañías necesitarían más de 20 años para poder amortizar toda su deuda, según los expertos.